BOLSA

Las empresas del Ibex disparan su autocartera

Autocartera.
Empresas

Suelen ad­vertir los que saben de mer­cados que la compra de au­to­car­tera solo re­fleja la in­ca­pa­cidad de la em­presa para in­vertir bien la caja dis­po­ni­ble. La compra de ac­ciones pro­pias solo de­bería ha­cerse en mo­mentos pun­tuales y con el ob­je­tivo de me­jorar la ren­ta­bi­lidad de los ac­cio­nistas tras su amor­ti­za­ción o rea­lizar pagos en es­pe­cie. Pero en reali­dad, esta ope­ra­tiva se ha con­ver­tido en un ins­tru­mento co­ti­diano en nuestro mer­cado casi con el único fin de pro­teger la ac­ción de la vo­la­ti­li­dad. Lo que in­cluso en al­gunas oca­siones puede llegar a ser un abuso de mer­cado.

Las cifras son contundentes. Según un informe elaborado por el Servicio de Estudios de BME, las empresas del Ibex 35 incrementaron un 38,7% su autocartera durante 2020.A cierre del año pasado, el valor conjunto de las acciones mantenidas en autocartera por las compañías del selectivo era de 3.389 millones de euros, equivalentes a un 0,63% de la capitalización total de este indicador.

Este incremento observado el año pasado responde en gran medida, según el informe, a la caída del 27,2% en los importes de amortización de acciones propias: 4.064 millones, frente a los 5.623 millones de 2019. Una disminución generalizada durante el pasado año justificada en el estudio por el entorno de la crisis de la covid y la prudencia de las compañías.

A lo largo del pasado ejercicio, las ocho empresas del Ibex 35 que amortizaron acciones propias fueron ACS, Iberdrola, Pharmamar, Naturgy, Meliá Hotels, Repsol, Cie Automotive y Ferrovial. Hasta junio de 2021, cinco empresas han reducido capital mediante amortización de acciones propias, por un importe de 883,1 millones.

A cierre de 2020, un total de 16 compañías pertenecientes al selectivo español aumentaron su posición de autocartera, mientras que 13 registraron descensos y seis se mantuvieron sin cambios. Diez empresas del índice superaban el 1% de autocartera sobre su capital. La que más, ACS, con un 7,49%, seguida de ArcelorMittal, con un 2% y Telefónica, con un 1,84%. Por el contrario, tres compañías (Solaria, Aena y Cie Automotive) cerraron el ejercicio sin autocartera.

En cualquier caso, las empresas del mercado español, salvo el grupo de construcciones y servicios ACS mantiene niveles de autocartera muy por debajo de la legislación vigente que establece un máximo del 10% del capital.

Artículos relacionados