Las di­fí­ciles re­la­ciones entre Madrid y Washington co­mienzan a hacer mella en el co­mercio bi­la­teral

Las renovables pierden comba en Bolsa por las presiones comerciales norteamericanas

La Administración de Joe Biden co­loca a las em­presas es­pañolas en el dis­pa­ra­dero al acu­sarlas de "dumping"

Siemens Gamesa.
Siemens Gamesa.

El sector de las ener­gías re­no­va­bles vuelve a estar en en­tre­dicho en estos días des­pués del cas­tigo su­frido a prin­ci­pios de año por las de­bi­li­dades mos­tradas para dar res­puesta a la tor­menta Filomena. El mo­tivo es la de­ci­sión de Estados Unidos de con­firmar los aran­celes a las grandes em­presas es­paño­las. La ad­mi­nis­tra­ción Biden, en abierto en en­fren­ta­miento po­lí­tico con el Gobierno de coa­li­ción de Pedro Sánchez, acusa a las com­pañías de “dumping” por haber ven­dido to­rres eó­licas por de­bajo de un precio "razonable" en el mer­cado es­ta­dou­ni­dense.

Así lo recoge el informe elaborado por la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (Usitc, por sus siglas en inglés). Dicho documento apunta a seis compañías -Acciona, Kuzar, Haizea, Vestas Wind Systems, Siemens Gamesa Renewable Energy y Windar- de haber vendido torres eólicas con un supuesto margen de "dumping" del 73%.

La investigación de la Comisión de Comercio Internacional, que depende del Departamento de Comercio, se hizo pública por primera vez el 16 de noviembre de 2020 y abarca las importaciones realizadas durante un año, entre el 1 de julio 2019 y el 30 de junio de 2020.

Esta decisión se produce a pesar de que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea están en su mejor momento en los últimos años, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, accediera en junio a un acuerdo por cinco años para suspender los aranceles por la disputa entre la estadounidense Boeing y la europea Airbus a cambio de un mayor apoyo frente a China.

Para convencer a la UE de que respalde a Estados Unidos, Biden cedió en el tema de los gravámenes en la disputa Boeing-Airbus, pero su Gobierno ya ha dicho que de momento no va a hacer ningún anuncio respecto al aluminio y al acero heredados del mandato Trump.

Aunque esta decisión no afecta directamente al conjunto de las renovables, si les afecta de forma indirecta ante un posible aumento de los costes de las materias primas y un posible aumento de las reticencias de los grandes inversores a seguir tomando posiciones en el sector.

Entre las grandes, la más afectada ha sido Siemens Gamesa que ha perdido un 18% de su cotización en la semana tras anunciar además un “profit warning”. Pero no ha sido la única en caer. Solaria ha frenado la recuperación apuntada y ha perdido un 4,2% y Acciona Renovable se ha dejado un 2,6% en las cinco últimas sesiones. Entre las pequeñas ha destacado la caída del 5% de Grenergy o del 1% de Audax.

Artículos relacionados