Solo en los cinco últimos años, la operadora ha conseguido recortar su deuda neta en más de 20.000 millones de euros. Estrategia impulsada en estos días gracias el acuerdo fusión de su negocio en el Reino Unido, O2, con Virgin Media, propiedad de Liberty Global. La operación le permitirá recortar su apalancamiento en otros 5.000 millones de euros.
Una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes y de cumplir el resto de condiciones para la transacción, se ha creado la empresa conjunta a partes iguales denominada VMED O2 UK para gestionar el negocio. Una operación valorada en más de 36.000 millones de euros, la mayor en la historia de la multinacional española.
La constitución de esta sociedad, señalan los responsables de Telefónica "aporta un valor muy significativo para la compañía tanto desde una perspectiva de negocio como financiera, así como fondos por un importe total de 5.500 millones de libras, unos 640 millones de euros. De esta cifra, 3.130 millones de euros corresponden al pago en efectivo de Liberty Global a Telefónica para compensar la participación" en la sociedad conjunta y otros 3.250 millones de euros corresponden a fondos brutos procedentes de recapitalizaciones.
Se cierra así con éxito el acuerdo previo para fusionar Virgin Media y O2 firmado en mayo del año pasado, en una operación destinada a crear un proveedor de comunicaciones integrado con ingresos de unos 12.800 millones de euros.
La transacción acelerará el desapalancamiento de Telefónica hasta los 26.000 millones frente a los más de 48.000 millones de euros de deuda neta registrados a finales de 2016. Aunque este importe empieza a ser ya más manejable para el grupo, los operadores más críticos recuerdan que aún supera su actual capitalización de mercado en cerca de 5.000 millones.
Las acciones de la operadora cotizan ligeramente por debajo de los 4 euros por acción ante los ajustes de la semana pasada relacionados con el pago de su dividendo flexible. Con todo, mantiene una revalorización anual de más del 25% con una clara tendencia al alza que apunta hacia los 5 euros por acción como principal nivel de resistencia.