Ahora, el Banco Central Europeo (BCE) quiere evitar que se le escape el control de los riesgos en que pueden incurrir los bancos británicos en el continente. Debe haber un número suficiente de trabajadores con sede en la Unión Europea, lo que permitiría el control sobre los riesgos de las transacciones.
Los bancos británicos han transferido o se encuentran en proceso de reubicar activos por valor de 900.000 millones de libras (1,03 billones de euros) a la Unión Europea. Esta cifra representa un 10% del sistema bancario del Reino Unido, según un informe del "think tank" New Financial.
“Debido al Brexit, los bancos internacionales con operaciones en Londres y en el continente deben asegurarse de que el personal clave que registra operaciones y ayuda a gestionar el riesgo se contabilice dentro del bloque europeo, donde pueda ser debidamente "supervisado" (es decir, responsabilizado, es decir, castigado) por reguladores europeos con mínima interferencia de los británicos”, asegura el diario digital ZeroHedge.
En estos momentos, existen conversaciones avanzadas entre altos funcionarios de la Unión Europea y del Reino Unido para establecer un nuevo marco regulatorio financiero que permitiría a las empresas con sede en Londres acceder a los mercados europeos. Desde comienzos de este año, estas sociedades no pueden actuar en la UE. La agencia Bloomberg ha adelantado que ambos negociadores pretenden crear “un foro conjunto para discutir las regulaciones y compartir información”. La falta de un protocolo financiero se ha interpretado como un riesgo importante para la industria británica de servicios de inversión.
La política del BCE en supervisión del riesgo sistémico afecta a las filiales y sucursales europeas de grandes bancos de inversión, como Goldman Sachs, JPMorgan o Morgan Stanley, así como otros que operan en la denominada banca universal, como Citi, Barclays o Bank of America.
Investigación
“El BCE ha pedido a los bancos que respondan preguntas detalladas sobre su configuración de gestión de riesgos, incluido dónde se sientan los operadores y el personal de riesgo asociado y cómo procesan las operaciones”, indica ZeroHedge de fuentes de Bloomberg. “El ejercicio de mapeo del escritorio se encuentra en una etapa inicial y aún está en curso. Por lo tanto, el BCE aún no ha proporcionado comentarios a los bancos individuales sobre su resultado”, dijo una portavoz del BCE en un comunicado a Bloomberg.
En los últimos años, una ingente cantidad de activos, así como miles de puestos de trabajo han ido a parar a ciudades como París, Francfort, Amsterdam y las dos ya mencionadas, en un movimiento que se espera que continúe, a pesar de que el status de Londres como centro financiero no parece que vaya a peligrar.