El Monitor de Innovación

Un 86% cree que será el factor de­ci­sivo para su­perar el ato­lla­dero

Las pymes españolas se apuntan a la innovación para salir de la crisis

La pan­demia ha obli­gado a pos­poner el 29% de los pro­yectos in­no­va­dores

Pymes
Pymes

El em­pren­di­miento, como la vida, se abre ca­mino in­cluso en las cir­cuns­tan­cias más ad­ver­sas. De he­cho, una co­yun­tura des­fa­vo­rable puede in­cluso ser el motor de un cambio que ga­ran­tice la su­per­vi­ven­cia. Así lo creen las pymes es­paño­las: un aplas­tante 86% de las mismas confía en la in­no­va­ción como factor de­ci­sivo para su­perar la cri­sis. Y en ello es­tán, con o sin ayudas ofi­cia­les.

Esta información proviene de un sondeo realizado por Kantar para la consultora Leyton, que arroja asímismo un dato significativo: el porcentaje de pequeñas y medianas empresas que creen en la innovación como salvavidas (86%) supera al de las grandes compañías (80%).

Innovación sí, pero cuando pase la tormenta

Esta fe en el ingenio y los nuevos canales de producción contrasta con otro de los datos de la encuesta: las firmas que se han prestado al sondeo admiten que el impacto de la Covid-19 ha trastocado los planes de innovación, especialmente para las grandes empresas, provocando principalmente el aplazamiento o la cancelación de proyectos. Un 29% de las compañías ha tenido que posponer sus iniciativas en este campo, y un 24% de las grandes firmas las han cerrado indefinidamente.

En cualquier caso, el estallido de la pandemia ha sido el catalizador perfecto para el avance de la digitalización empresarial. La transformación digital se ha visto propulsada por la especialísima coyuntura configurada por la pandemia, y así se refleja en el documento de Leyton. En concreto, un 27% de las pymes y un 19% de las grandes empresas reconocen haber acelerado sus procesos en este ámbito.

Los resultados del sondeo subrayan también que la adaptación a los nuevos hábitos de los consumidores debe estar en el centro de la estrategia de innovación: los nuevos criterios de compra, las necesidades de productos y servicios están cambiando, así como las relaciones con los clientes; y las expectativas de los consumidores están en aumento.

Para responder a la naturaleza cambiante de la demanda, un 63% de empresas ha decidido implementar el comercio electrónico, impulsando el e-commerce. El 49% se ha centrado en aumentar la inversión en Marketing e Innovación, mientras que en el 76% de los casos, se han introducido otro tipo de cambios para adaptarse a la evolución de los hábitos de consumo.

Financiación

Por otra parte, se aprecia un creciente descontento con la actuación de la Administración para apoyar los procesos innovativos de las empresas. Una de cada cuatro grandes empresas considera que el proceso de concesión de subvenciones es demasiado complejo, mientras que el 75% de las pymes desconfía del plan del Gobierno para salir de la crisis.

La financiación para sacar adelante este tipo de proyectos es principalmente interna, lo que según las conclusiones del estudio puede resultar en una dotación insuficiente.

En el apartado de las carencias, las compañías también entonan el 'mea culpa': menos de una de cada cinco pequeñas empresas cuenta con un equipo dedicado a la innovación y la I+D. Así, para innovar, las empresas se apoyan principalmente en los departamentos de Marketing y Producción. Por el contrario, en las empresas más grandes, el departamento de I+D desempeña un papel fundamental.

Artículos relacionados