Presidida por José Ignacio Goirigolzarri y dirigida por Gonzalo Gortázar, la entidad formalizó a finales de marzo el proceso de fusión con Bankia, para convertirse en el primer grupo financiero en España, en una operación que supera los 663.000 millones de euros en activos y presta servicio a 21,1 millones de clientes en España y Portugal.
La cuenta de resultados de CaixaBank en el primer trimestre no incluye los resultados generados por la actividad de Bankia en el periodo, ya que la operación se cerró a final de marzo. Sin embargo, el balance refleja la incorporación de activos y pasivos de Bankia a su valor razonable a fecha de 31 de marzo, que es la fecha que se ha tomado como referencia de la fusión a efectos contables.
Tras la incorporación del patrimonio neto de Bankia, la cuenta del Grupo CaixaBank refleja un apunte extraordinario asociado a la fusión (fondo de comercio negativo) de 4.300 millones de euros, que unido a los gastos extraordinarios de la integración y al resultado ordinario da lugar a un beneficio atribuido contable en el primer trimestre de 4.786 millones.
El fondo de comercio negativo es fruto de descontar del patrimonio neto de Bankia (13.088 millones de euros) el precio de adquisición pagado por CaixaBank (5.314 millones de euros) y una serie de ajustes contables al poner a valor razonable diferentes activos y pasivos (3.474 millones de euros).
El resultado sin tener en cuenta el efecto de los extraordinarios de la integración de Bankia se sitúa en 514 millones de euros, de los que 444 millones de euros corresponden a la actividad bancaria y de seguros, 58 millones proceden de la entidad portuguesa BPI, y 12 millones, de participaciones.
Gortázar: apoyo decidido a familias y empresas
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha explicado que con la fusión con Bankia “consolidamos nuestro liderazgo en el sistema financiero, alcanzamos cuotas de mercado del entorno del 25% y los mejores ratios de solvencia, liquidez y calidad crediticia entre los grandes bancos en España. Ello nos está permitiendo apoyar decididamente a familias y empresas para salir de esta crisis y liderar la recuperación económica”.
Ingresos core y reducción de gastos
Los ingresos core de CaixaBank -sin integrar en el periodo la actividad de Bankia- alcanzan 2.066 millones de euros a cierre del primer trimestre, con un incremento del 1% en tasa interanual. Por su parte, en un entorno de tipos negativos, el margen de intereses se reduce un 0,7%, hasta 1.191 millones de euros, una caída que se ve compensada por los ingresos por contratos de seguros (+9,3%), los resultados asociados a participadas aseguradoras (+39,2%) y el crecimiento de las comisiones (+0,2%).
El margen bruto se sitúa en 2.063 millones de euros, un 4% más, gracias a la mejora de los resultados de operaciones financieras, que alcanzan 42 millones de euros, y cuya evolución viene marcada, esencialmente, por el impacto negativo en 2020 de la valoración del riesgo de crédito de los derivados financieros.
Los ingresos de la cartera de participadas crecen un 34,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 77 millones de euros, esencialmente, por la mejora del resultado atribuido de SegurCaixa Adeslas, impactado en el mismo trimestre del ejercicio anterior por la valoración de activos.
Los gastos de administración y amortización recurrentes se reducen un 3,3% en tasa interanual, hasta 1.149 millones de euros, una caída que se debe a los ahorros asociados a las prejubilaciones de 2020, a la gestión de la base de costes y a menores gastos incurridos en el contexto de la Covid-19. La entidad ha registrado entre enero y marzo gastos extraordinarios asociados a la integración de Bankia por importe de 40 millones de euros.