La deuda del grupo se ha re­du­cido un 6,4% hasta si­tuarse en 35.796 mi­llones

Telefónica ganó 886 millones hasta marzo, un 118% más, y confirma objetivos para 2021

El cum­pli­miento del plan es­tra­té­gico per­mite abonar un di­vi­dendo de 0,30 euros por tí­tulo

Alvarez Pallete, presidente de Telefónica.
Alvarez Pallete, presidente.

Telefónica ob­tuvo un be­ne­ficio neto de 886 mi­llones de euros en el primer tri­mestre de 2021, un 118,3% más que en igual pe­riodo de 2020, gra­cias a ma­yores in­gresos y una re­la­ción de cambio más fa­vo­rable con sus mer­cados prin­ci­pa­les. La deuda se ha re­du­cido un 6,4%, hasta los 35.796 mi­llones de eu­ros. La ope­ra­dora ha con­fir­mado los ob­je­tivos mar­cados para 2021 y el pago del di­vi­dendo de 0,30 euros por tí­tulo.

Una vez se cierren las operaciones pendientes, el endeudamiento de Telefónica se reducirá en unos 9.000 millones adicionales hasta quedar en torno a los 26.000 millones, la mitad de la existente en 2016. Esta rebaja en la deuda y el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico permiten a la compañía abonar un dividendo de 0,30 euros por título correspondiente al ejercicio de 2021.

La operadora pagará el próximo mes de junio 0,20 euros por acción correspondiente al segundo tramo del ejercicio 2020. Con cargo a las cuentas de 2021, ha confirmado que abonará 0,30 euros brutos por título en dos tramos. El primero de ellos, de 0,15 euros brutos, se liquidará en diciembre de este año. Y el segundo, de 0, 15 euros brutos, en junio de 2022. Ambos serán pagados en la modalidad de dividendo flexible.

Cumplimiento del plan estratégico

Los resultados del primer trimestre “reflejan el acierto de nuestro plan estratégico y la capacidad de ejecución de Telefónica para lograr un crecimiento sostenible y rentable, impulsado por nuestros negocios tecnológicos y por el despliegue de las mejores redes y servicios”, ha señalado el presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete.

La compañía destaca que la mejora de los tres primeros meses se sustenta básicamente por la resistencia del modelo de negocio, la eficacia de la gestión aplicada, enfocadas en la reducción de costes, la estabilidad del flujo de caja operativo, el menor impacto de los efectos derivados de la pandemia y la evolución de los tipos de cambio respecto al cierre de 2020.

El beneficio operativo antes de amortizaciones (OIBDA) ascendió a 3.417 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 0,3% debido a la reducción de los gastos operativos en un 9%. Los ingresos alcanzaron los 10.340 millones de euros, una cifra que, si bien supone un descenso del 9%, suponen solo un 1,3% menos en términos orgánicos y muestra una caída menor que en los trimestres anteriores.

En cuanto a la generación de caja, ascendió a 727 millones, un 200% más. Esta cifra se destinó en una gran parte a pagar las subastas de espectro realizadas en Reino Unido, Chile y España por lo que la cifra registrada en el primer trimestre alcanza los 33 millones, un 85% menor que la de hace un año.

Los cuatro principales mercados, España, Alemania, Reino Unido y Brasil aportan el 78% de los ingresos y el 88% del OIBDA. Por geografías, España aporta el 29% de los ingresos del grupo y el 35% del OIBDA; Alemania, el 18% y el 16%; Reino Unido, el 15% y el 16%; y Brasil, un 16% y un 21%, respectivamente. De Hispam, proceden el 18% de los ingresos y el 12% del OIBDA.

Sólida posición de liquidez

Aparte de la reducción de la deuda, que se espera se sitúe en torno a los 26.000 millones de euros en el segundo semestre, la compañía mantiene una sólida posición de liquidez próxima a los 20.000 millones. En el primer trimestre, ha realizado una refinanciación de 3.022 millones de euros.

Respecto a la base total de accesos, ha crecido hasta 347,4 millones, un 1,5% más, con un claro ascenso en el segmento de usuarios de alto valor. Los accesos minoritarios de ultra banda ancha (UBB) crecen un 8,2% en el último año y los de fibra hasta el hogar (FTTH) lo hacen un 23,5%, con lo que representa el 53% del total de clientes minoristas de banda ancha.

Telefónica ha cerrado el primer trimestre con una cobertura 5G del 80% de la población, que alcanza a 37 millones de habitantes y 1.253 municipios de toda España. En cuanto a los otros tres mercados principales, en Reino Unido, la fusión de O2 y Virgin avanza de acuerdo con lo esperado, una vez que el regulador británico (CMA) haya aprobado la operación de forma preliminar en abril. En Brasil, la adquisición de los activos móviles de Oi sigue igualmente su curso. Y en Alemania, la compañía ha cerrado un acuerdo de roaming nacional con 1&1 Drillisch.

España, en recuperación

Telefónica España ingresó 3.035 millones de euros, lo que supone un 0,9% menos que en igual periodo del año anterior, pero con una mejora de la evolución de los ingresos de dos puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2020, momento en el que la compañía estima que comienza a producirse una mejora.

El beneficio antes de amortizaciones (OIBDA) ascendió a 1.194 millones de euros, un 2,5% menos en términos reportados y un 4,6% menor en términos orgánicos. Las ventas en terminales móviles supusieron 82 millones de euros para las arcas de Telefónica, un 29% más que en el primer trimestre de 2020.

La operadora asegura que su estrategia para el mercado español impulsa la “racionalidad competitiva” en el sector e indica que la actividad comercial se vio afectada por un menor volumen de altas, concentración del fin de promociones y el reposicionamiento de tarifas en el primer trimestre

Alemania mejora pero sigue en pérdidas

Por países en los que la compañía concentra su negocio, Telefónica Alemania registró unas pérdidas de 40 millones de euros, un 10% menos que en igualo periodo de 2020. La filial alemana tuvo un resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de 540 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,3% respecto a igual periodo del año anterior.

La mayor parte de sus ingresos procedieron del negocio móvil, con 1.654 millones de euros, un 0,2% más, mientras que el negocio fijo reportó a la compañía unos 200 millones de euros, una subida del 3,9%.

Telefónica Deutschland invirtió en los tres primeros meses 228 millones de euros en la expansión de sus redes. La implantación del 5G llega ya a 30 ciudades alemanas. A final de año, espera alcanzar el 30% de la población y el 100% en 2025.

Brasil gana 148 millones, aunque baja

Respecto a Telefónica Brasil, registró unos beneficios de 148 millones, lo que supone un 18,3% menos debido a los graves efectos que ha supuesto la pandemia en el país. El beneficio bruto de explotación recurrente (Ebitda recurrente) aumentó un 0,5% hasta los 702,6 millones de euros, mientras que los ingresos se elevaron a 1.712 millones de euros, un 0,2% más.

Por segmentos, la filial brasileña ingresó 1.127 millones de euros por el negocio móvil, lo que representa un aumento del 1%, mientras que en el fijo disparó sus ingresos un 17%, hasta los 380,5 millones de euros.

Telefónica Brasil cerró el primer trimestre del año con 96 millones de clientes de accesos, con un crecimiento interanual del 2,9%. Los clientes móviles aumentaron en cerca de cinco millones para un total de 79,68 millones, equivalente a un tercio del mercado brasileño.

Artículos relacionados