BOLSA

Urbas coge energía para un nuevo impulso bursátil

Rechazado el re­curso de ape­la­ción de la di­rec­ción de la em­presa contra un pro­ce­di­miento ju­di­cial

Urbas
Urbas

Los buenos re­sul­tados en la es­tra­tegia de di­ver­si­fi­ca­ción puesta en marcha el año pa­sado están ani­mando a Urbas a se­guir avan­zando por dicho ca­mino. Una vez di­ge­ridas las ad­qui­si­ciones de una mina de fel­des­pato en Galicia y dos grandes cons­truc­toras en el País Vasco y Alicante; la com­pañía ha vuelto a la carga con nuevas ad­qui­si­ciones que ga­ran­tizan cre­ci­miento y ge­ne­ra­ción de va­lor.

En este marco se encuadra la reciente adquisición de la totalidad del capital de Sainsol Energía, una empresa emergente especializada en el sector del autoconsumo fotovoltaico que, en apenas año y medio, se ha posicionado como una de las empresas líderes en autoconsumo en España. Todo ello gracias al desarrollo de un canal de venta indirecto, especializado, capilar y eficiente, así como a la ejecución de proyectos tanto domésticos como industriales.

Esta sociedad tiene la capacidad para ejecutar el ciclo completo de una instalación de autoconsumo fotovoltaico (desde su diseño inicial hasta el mantenimiento postventa), disponiendo de unos diseños de instalaciones estandarizados y de una red de instaladores con cobertura nacional.

Con esta compra, Urbas se incorpora al sector del autoconsumo fotovoltaico, sector que está experimentando un crecimiento sin precedentes en nuestro país. El grupo inmobiliario y constructor continúa así con su estrategia de crecimiento inorgánico y diversificación hacia sectores emergentes capaces de generar sinergias con sus actividades principales.

Además de la ejecución de su propia cartera de proyectos actuales, Sainsol desarrollará proyectos en las promociones que Urbas ejecute como promotora y en las que ejecute en su faceta constructora. Por último, esta adquisición servirá al grupo como plataforma para el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, geotermia y aerotermia, entre otros.

Para ello, la cotizada española aportará los medios adecuados para el crecimiento, expansión y evolución del negocio de esta sociedad, que mantendrá a su actual equipo gestor.

Sainsol es además Preferred Partner para España y Portugal de la empresa líder de autoconsumo en el mercado alemán de dicho mercado y ya ha puesto en marcha proyectos para multinacionales como Iberia, con quien está instalando la mayor planta de autoconsumo del Ibex 35 en sus instalaciones del centro logístico en La Muñoza.

La operación viene a fortalecer los objetivos de transición ecológica perseguidos por Urbas, así como alcanzar una nueva dimensión al expandir sus líneas de negocios hacia un sector moderno y emergente con un inmenso potencial de crecimiento y multitud de sinergias.

Entre tanto, el mercado sigue avalando la estrategia del valor. Su cotización en Bolsa sube cerca de un 10% en este año después de ser una de las más alcistas del mercado español en 2020. Aunque en las últimas semanas ha mostrado un cierto estancamiento, los analistas siguen confiando en una subida potencial adicional de más del 60% con un precio objetivo sobre los 0,031 euros por acción para finales de año si se mantienen las condiciones actuales del mercado.

Rechazo recurso

Por otro lado, La Audiencia Nacional ha rechazado el recurso de apelación interpuesto por Urbas Grupo Financiero y, por tanto, procederá a juzgar al presidente de esta compañía, Juan Antonio Acedo, y su antecesor, Juan Antonio Ibáñez, por presunta estafa y delito societario en la ampliación de capital de julio de 2015 de 384 millones de euros.

La compañía señala que se reafirma en la completa legalidad de esta ampliación de capital y asegura que intentará disipar cualquier duda que el mercado pueda tener a lo largo de este procedimiento, según un hecho relevante de Urbas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

El caso judicial se remonta a 2017, a raíz de la querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción, que apreció supuestas irregularidades en la operación ejecutada por un importe de 384 millones de euros que se aportaron mediante activos “sobrevalorados” de Aldira Inversiones Inmobiliarias.

Artículos relacionados