Con el acuerdo, los clientes de la petrolera tendrán un tipo de interés preferente y un plazo de amortización de hasta 10 años Repsol y Kutxabank juntos en una apuesta por la energía renovable
La petrolera pone en marcha la instalación de placas solares fruto de dicha colaboración con la entidad bancaria
Es así como Kutxabank facilitará esa financiación necesaria para instalar dichas placas por medio de su hipoteca verde y con la que el banco favorece la compra de inmuebles que cuenten con calificaciones energéticas elevadas, además del aseguramiento de los mismos por medio de un seguro verde.
Una oferta específica para hogares que desean reducir su consumo energético a través de la sustitución de ventanas, la mejora de los sistemas de calefacción y climatización, o el cambio de calderas y la adquisición de electrodomésticos de bajo consumo. Además, también facilita la financiación para la compra de automóviles eléctricos e híbridos, o vehículos propulsados por combustibles alternativos como el biodiesel, el gas natural, el gas licuado del petróleo o el hidrógeno
Junto a estas condiciones específicas para su financiación, los clientes de Repsol se benefician además de un tipo de interés preferente y un plazo de amortización de hasta 10 años a través de una nueva modalidad de crédito más ágil y con menos papeleo. ¿Cómo se pone en marcha este proyecto?
En la práctica, por medio de Repsol Solify, la compañía se encarga de la gestión de licencias y trámites de legalización de la instalación, el montaje de los paneles solares; así como la monitorización en remoto de toda la instalación.
Eso sí, de forma previa se elabora un estudio inicial para conocer de primera mano la ubicación, orientación, inclinación, así como la situación geográfica, idoneidad y dimensionamiento de la instalación fotovoltaica. Tras el consiguiente proyecto técnico definitivo y contando con la pertinente autorización del consistorio donde se ubique la vivienda, se prepara en una semana de media el material necesario para la instalación final.
Además de los ahorros inherentes al autoconsumo, Solify suma una remuneración de 5 céntimos de euro/kWh por la energía solar que el propietario produzca y no consuma, y 5 euros al mes durante un año en Waylet, aplicación para el pago con teléfono móvil de Repsol.
La economía verde
Como se he mencionado en líneas previas, se trata del primer acuerdo de este tipo que se rubrica en territorio nacional entre una firma del sector financiero y otra dedicada a la energía. Un nuevo paso hacia lo que ya se conoce como la economía verde y con la Repsol, gracias al acuerdo, sigue con su objetivo de generación y el autoconsumo de energía renovable en su objetivo de ser compañía cero emisiones netas en el año 2050.
Por su parte, Kutxabank sigue en su apuesta por ofrecer a sus clientes novedosos productos financieros dentro del marco de la sostenibilidad, además de otra serie de proyectos en el mismo camino como mantener una ‘huella de carbono negativa’ de casi 12.000 toneladas.
Este concepto implica que sus propios recursos, en este caso la masa forestal que gestiona directamente, absorbe más dióxido de carbono del que la entidad emite a la atmósfera por el consumo de combustibles fósiles (gas natural y gasoil), electricidad y el transporte de las personas que forman parte de su plantilla.