BOLSA

Gestamp se beneficia del ciclo ascendente de los microchips

La crisis de los mi­cro­pro­ce­sa­dores co­mienza a re­mitir según los datos del tercer tri­mestre

Sin título
Sin título

Las me­jores pers­pec­tivas sobre la es­ta­bi­li­za­ción del mer­cado de mi­cro­chips su­pon­drán un ali­ciente para el sector au­to­mo­vi­lís­tico en los pró­ximos meses y en es­pe­cial para sus pro­vee­do­res. En este con­texto, los ope­ra­dores van re­cu­pe­rando su con­fianza en los fa­bri­cantes de piezas para au­to­mó­viles como Gestamp.

Las ventas de microchips registraron un récord en el tercer trimestre de 2021 Entre julio y septiembre de 2021 las ventas mundiales de semiconductores alcanzaron los 128.540 millones de euros. La cifra más alta desde que hay registros, lo que demuestra la capacidad del sector para ir ajustándose a la demanda.

De este modo, lo peor de la crisis de los semiconductores empieza a quedar atrás y eso supondrá un importante catalizador para los grandes suministradores del sector automovilístico en general y en particular para Gestamp, que ha sido una de las empresas españolas que mejor han sabido gestionar estas dificultades en los últimos meses.

Los analistas de Barclays, de hecho, esperan ahora un ciclo ascendente de revisiones de beneficios por parte del grupo a partir de este mismo momento gracias a la consolidación de pedidos. La previsible recuperación sostenida y sólida de los volúmenes, deberían ayudar al grupo español a derivar las subidas de los precios de las materias primas, compensando las presiones inflacionistas.

Creen que las cuentas de Gestamp al cierre del ejercicio y en los primeros trimestres de 2022 sorprenderán muy positivamente al conjunto del mercado. Argumento que ha llevado a la firma a elevar recientemente su estimación de precio objetivo de 3,8 a 5,5 euros por acción.

Esta valoración supone un alto potencial frente a los 4,2 euros a los que cotiza en la actualidad por lo que también han mejorado su recomendación de una tacada de infraponderar a sobreponderar.

Un optimismo compartido también por los expertos técnicos. El perfil ahora es netamente alcista desde el suelo en 3,3 euros tocado a principios de octubre, pero para llegar hasta los 5,5 euros tendrá que superar dos duras barreras en torno a 4,5 y los 5 euros, respectivamente. Y eso no parece tarea sencilla en un mercado tan inestable como el actual.

Artículos relacionados