La ener­gé­tica señala que los clientes con con­trato fijo se han aho­rrado 2.000 mi­llones de euros

Iberdrola pierde el ritmo de los beneficios por los mercados de España y Reino Unido

Galán culpa a los altos pre­cios de la energía y a las nuevas me­didas re­gu­la­to­rias del Gobierno

Ignacio Sánchez Galan, Iberdrola
Ignacio Sánchez Galan, Iberdrola

Iberdrola re­gistró unos be­ne­fi­cios de 2.408 mi­llones de euros en los nueve pri­meros me­ses, lo que su­pone una caída de un 10,2% res­pecto a igual pe­riodo de 2020. La eléc­trica atri­buye este des­censo a los altos pre­cios de la energía en España y Reino Unido, las nuevas me­didas re­gu­la­to­rias y menos in­gresos ex­tra­or­di­na­rios, cuando vendió el ejer­cicio pa­sado el 8% de Siemens Gamesa por 1.100 mi­llones de eu­ros, con unas plus­va­lías de cerca de 500 mi­llo­nes.

Entre enero y septiembre, la compañía alcanzó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 8.165 millones de euros, un 10,7% más, impulsado por EEUU y Brasil. En este parámetro, destaca el impacto negativo que han tenido tanto el aumento de los precios de la energía en España y el Reino Unido como las nuevas medidas regulatorias impuestas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Efectos como los ajustes en la fiscalidad por impuestos y tasas en España y Reino Unido, junto con el impacto del Real Decreto 17/2021 que ha supuesto unos 114 millones de euros, y otros extraordinarios han situado el beneficio neto reportado en 2.408 millones, lo que supone un descenso de un 10,2%.

La utility ha anunciado que, como consecuencia del mantenimiento de los precios a sus clientes con contrato fijo, estos consumidores se han ahorrado más de 2.000 millones de euros, frente a los altos costes que les hubieran provocado los altos precios del pool. Según la compañía, “esta acción comercial de protección a sus clientes ha supuesto que el negocio liberalizado en España -con unos ingresos de 9.142 millones de euros- reduzca su ebitda en 711 millones y alcance un beneficio de 76,3 millones, lo que supone menos del 1% de sus ventas”.

Pese a la actual situación, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán destaca el esfuerzo inversor que ha realizado en los nueve primeros meses, con un total de 7.036 millones de euros, un 6% más. El 77% de esas inversiones se destinaron a los mercados internacionales. Las inversiones en España ascienden a 1.593 millones de euros, un 21% más que en 2020.

Un futuro incierto para invertir en España

Habrá que ver si a partir de ahora, la eléctrica mantiene su ritmo de inversión en España y si Galán cumple sus amenazas de fijar sus objetivos en el exterior por el Real decreto aprobado por el Gobierno. Las relaciones entre Iberdrola y el Ejecutivo han dejado de ser tan cordiales como antes de que se produjera la aprobación del Real Decreto que recorta los ingresos del sector. Junto con Endesa, la eléctrica no acudió a la segunda subasta de renovables y Galán y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se han lanzado en sus últimas declaraciones más de una puya.

La compañía ha justificado no haber ido a la subasta de renovables por la incertidumbre regulatoria, “que nos ha hecho replantearnos nuestras inversiones en renovables en el país”. Con esta negativa, Galán ha comenzado a cumplir sus amenazas de que Iberdrola se está replanteando las inversiones en renovables en el país. Algo que no ha sentado nada bien a Teresa Ribera y al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Iberdrola es precisamente la utility que más invierte en renovables. Según su nuevo plan estratégico, las inversiones alcanzarán los 75.000 millones de euros hasta 2025. El 90% de las mismas -unos 68.000 millones-, serán inversiones orgánicas. Y más de la mitad de este crecimiento orgánico (51%) irá a renovable y el 40% a redes.

Iberdrola se ha comprometido a instalar y poner en operación en el periodo 2020-2025 un total de 27.600 MW, con el objetivo de lograr los 60.000 MW de potencia renovable. A septiembre de 2021, unos 22.686 MW se encuentran en construcción.

En España, la eléctrica anunció cuando presentó el plan que incrementará sus inversiones un 60% hasta alcanzar casi 14.300 millones de euros pero la situación puede variar dependiendo de la nueva regulación energética. Al contrario de lo que puede ocurrir en España de rebajar sus inversiones, la eléctrica ha anunciado una inversión de 7.200 millones de euros en un parque eólico marino a través de su filial Scottish Power.

Por otro lado, la eléctrica ha anunciado el nombramiento de Armando Martínez nuevo director general de Negocios en sustitución de Francisco Martínez Córcoles. El consejo ha nombrado a Elena León Muñoz nueva directora del negocio de Redes, en sustitución de Armando Martínez. El consejero Anthony L. Gardner pasa a ser vicepresidente segundo del consejo de administración y Juan Manuel González Serna, vicepresidente primero.

Artículos relacionados