La empresa energética ha manifestado que sus resultados se han visto afectados negativamente en el periodo de enero a septiembre de 2021 por los altos precios de la energía, los nuevos cargos provocados por la reforma eléctrica del Gobierno y por menores extraordinarios.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha manifestado: “Continuamos comprometidos con nuestra estrategia de sostenibilidad basada en la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde operamos, en beneficio de nuestros grupos de interés”
Aspectos destacables del periodo enero.septiembre de 2021
• Un 77% de las inversiones, destinadas a los mercados internacionales. Un 90% del total -7.036 M€, tras aumentarlas un 6%-, van dirigidas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, almacenamiento y redes inteligentes. Las inversiones en redes se incrementan un 27%, hasta los 3.185 M€
• 3.738 MW renovables instalados en los últimos doces meses y más de 7.200 MW en construcción. Por tecnologías, 1.128 MW instalados son eólicos; 1.519 MW fotovoltaicos; 880 MW hidroeléctricos y de bombeo; y 112 MW de baterías. El 80% de los MW renovables en construcción se ejecutan en los mercados internacionales; 2.600 MW de ellos en el segmento eólico marino
• La cartera de proyectos alcanza los 81.800 MW tanto en países ‘core’ como en nuevos mercados. Del total, 22.800 MW son eólica marina; 17.700 MW eólica terrestre; 37.000 MW fotovoltaica; 3.400 MW hidroeléctrica; y 900 MW baterías
• La actividad eólica marina se acelera. Opera 1.300 MW y avanza en la construcción de 2.600 MW en proyectos en Francia, EE. UU. y Alemania. Su estrategia se verá impulsada a corto y medio plazo por los procesos de subastas en Reino Unido, Dinamarca, Estados Unidos, Japón y Taiwán
• Estrategia de sostenibilidad basada en la electrificación: la lucha contra el cambio climático y creación de riqueza y empleo en las comunidades donde se opera. Hechos: reducción de sus emisiones propias hasta 53 gCO2/kWh a septiembre y neutra en emisiones en 2030 en Europa; mantenimiento de 400.000 empleos tras realizar adjudicaciones por más de 22.000 millones de euros desde el inicio de la pandemia. Patrocinador principal de la COP26
Modelo de negocio, balance y estrategia verde y sostenible
• Modelo de negocio y perfil financiero protegidos de la inflación y el incremento del precio de las materias primas. El 70% de los ingresos proceden de mercados con rating A. Producción vendida: En España, el 100% en 2021 y el 96% para 2022; Reino Unido, el 100% para ambos años. Las compras para 2021-22 se encuentran cubiertas de las tensiones actuales de precios de las materias primas
• El Ebitda alcanza los 8.165 M€ (+10,7%), impulsado por Estados Unidos y Brasil. Un 87% procede de redes y renovables. Destaca el impacto negativo del aumento de los precios de la energía en España y Reino Unido, así como las medidas regulatorias en España
• El beneficio neto ajustado, excluyendo no recurrentes, crece un 5,2% hasta los 2.688 M€. Efectos como los ajustes en la fiscalidad por impuestos y tasas en España y Reino Unido, junto con el impacto del RDL 17/2021 en España (-114 M€), así como otros extraordinarios (COVID), sitúan el beneficio neto reportado en 2.408 M€ (-10,2%)
• Solidez financiera y liderazgo en financiación verde y sostenible. El cash flow se eleva un 7,2%, hasta los 6.412,4 M€. La liquidez supera los 19.000 M€ y cubre 19 meses de necesidades de financiación. Referente mundial en financiación verde/sostenible con 35.800 M€. Con una vida media superior a los 6 años, el endeudamiento neto a tipo fijo asciende aproximadamente al 68% con una alta protección del balance ante procesos inflacionistas
*Evolución en España+
• Las inversiones ascienden a 1.593 M€, un 21% superiores a 2020 y se han dirigido al desarrollo de nuevos proyectos renovables por importe de 792 M€; a redes inteligentes por 445 M€; y a mantenimiento de centrales y otras inversiones por 356 M€
• La capacidad renovable instalada durante los últimos 12 meses se sitúa en 2.350 MW, cifra superior al conjunto de los instalados por los tres siguientes desarrolladores en nuestro país. En la actualidad, 1.500 MW se encuentran en construcción: 375 MW son eólicos y 1.125 MW fotovoltaicos
• La compañía ha realizado compras por 6.000 millones de euros desde el inicio de la pandemia a 5.500 empresas suministradoras españolas que cuentan con más de 85.000 trabajadores