Los préstamos referenciados a entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre experimentaron una subida: alcanzaron el 1,47%, dos décimas más que el 1,45% de agosto. En términos interanuales, el descenso del tipo medio de interés en las hipotecas a más de tres años para la compra de vivienda libre alcanzó los 0,211 puntos respecto a septiembre de 2020, cuando estaba en el 1,7%.
Inminente alza del euribor
Se espera que el euribor a un año, el índice al que están referenciadas la gran mayoría de las hipotecas en nuestro país, experimente su segunda subida mensual consecutiva este mes de octubre.
El índice ya tuvo un ligero repunte en septiembre, cuando llegó al -0,492, rompiendo una racha de desplomes que duraba ya tres meses y que ahondó en el signo negativo que arrastra desde hace más de cinco años.
La tasa media provisional que presenta el euribor en la recta final de octubre alcanza el -0,482%, acercándose un poco más al cero pero aún sumergido en los 'números rojos'. No obstante, la situación de coma del índice no es ya la de principios del año, cuando, con un -0,5%, tocó un fondo histórico.
Las subidas tienen un efecto de encarecimiento en las cuotas que deben pagar las familias hipotecadas por sus créditos. Se estima que un alza de medio punto encarece las hipotecas en 30 euros al mes.
La paulatina normalización de la economía tras los estragos de la pandemia y la retirada de los estímulos del Banco Central Europeo (BCE), producirán, según los análisis, la recuperación del índice y su regreso a niveles positivos.
No obstante, las previsiones más conservadoras prevén un escenario de tipos en negativo durante varios años más. La agencia de calificación Moody's, por ejemplo, descarta que el euribor se alce por encima del cero antes de 2030.