Se trata de Amsterdam, que está viviendo un 2021 histórico. Hasta 15 compañías han elegido la capital de Países Bajos para empezar a cotizar. Una de las últimas ha sido Universal Music, que acaba de protagonizar una salida a bolsa de altos vuelos. Debutó el pasado 21 de septiembre con una subida superior al 30% respecto a los 18,5 euros a los que empezó a cotizar y puso el nombre de Amsterdam y de su dueño Euronext en todo lo alto.
El desembarco bursátil del grupo musical que está detrás de Lady Gaga, Taylor Swift o Justin Bieber ha dado una visibilidad extraordinaria a un mercado, el de Amsterdam, que ya estaba volando a toda velocidad y que no deja de ganar prestigio entre las empresas de renombre y consolidadas que buscan el mejor lugar para salir a bolsa. Un buen ejemplo fue Allfunds, que en abril eligió también a Euronext, en detrimento de la bolsa española.
Aunque Allfunds tiene su sede social y fiscal en España, se quedó con la carta Amsterdam -además, Euronext es el dueño de las bolsas de París, Milán, Ámsterdam, Lisboa, Dublín, Bruselas y Oslo-, en lo que constituyó todo un golpe para el mercado español, cuyo mercado de ofertas públicas de venta no despega. Aunque 2021 ha sido el año de la salida a bolsa de un gigante como Acciona Energía, el volumen de operaciones sigue muy por debajo de las estimaciones.
Madrid languidece
Lo cierto es que mientras el mercado de salidas a bolsa de Madrid languidece (muy por debajo de su tamaño y de sus posibilidades reales), Amsterdam se ha convertido en la gran alternativa. Con Londres cuestionado por el 'Brexit', el mercado holandés hace valer sus ventajas competitivas. Entre ellas la fiscal, porque es uno de los mercados con las reglas del juego más laxas de Europa. En este punto, no tiene competidores de envergadura.
Pero es que además se ha labrado la categoría de mercado icono de las grandes compañías tecnológicas europeas. Es decir, una pista de aterrizaje perfecta para empresas con un perfil 'fintech'. Pero su plan de acción va mucho más allá, porque Amsterdam también ha puesto un puente de plata a las 'startups' que quieren empezar a cotizar. De alguna manera, se está convirtiendo en la alternativa europea al mercado Nasdaq estadounidense.
Y, claro está, se está beneficiando del nuevo fenómeno que suponen las SPAC o empresas de adquisición de propósito especial. Se crean con el objetivo de recaudar fondos en la salida a bolsa con el objetivo de adquirir una compañía. Es el caso de, por ejemplo, de la inmobiliaria New Amsterdam Invest, que ha debutado este año en Amsterdam. Otro ejemplo de cómo esta bolsa le está comiendo la tostada a los competidores en un 2021 de récords continuos que tendrán continuidad.