MEDIOS

S&P mejora el rating de Prisa tras el acuerdo de refinanciación

"No está tan mal como pa­rece por su co­ti­za­ción bur­sá­til", dice un ana­lista

Grupo Prisa
Grupo Prisa

No todo son no­ti­cias la­men­ta­bles en torno a Prisa ni asaltos por des­me­le­nados que buscan ne­gocio fácil o ren­ta­bi­li­dades me­diá­ti­cas, con la CNMV mi­rando para otro lado, como si la es­pe­cu­la­ción en torno a sus tí­tu­los, que se re­monta a hace más de una dé­cada, no fuera con el re­gu­lador del mer­cado. En su úl­timo in­forme sobre la so­cie­dad, la agencia de ca­li­fi­ca­ción Standard & Poor's (S&P) ha me­jo­rado el ra­ting de Prisa des­pués de que el Grupo haya ce­rrado de­fi­ni­ti­va­mente el pacto de re­fi­nan­cia­ción de su deu­da.l

En concreto, informa Europa Press, S&P ha colocado el rating de Prisa en 'CCC+', frente al 'selective default provisional' anunciado ayer y frente al 'CC' anterior, es decir, lo sube tres escalones respecto a éste.

El acuerdo de refinanciación supone extender el vencimiento de la deuda de Prisa hasta marzo de 2025, con un coste inicial del 5,5%. Contempla la amortización de 400 millones de deuda (con lo que la deuda neta total se recorta más de un 30%) y establece el marco para una futura separación efectiva de los negocios de Educación y Media.

Con esta refinanciación, la compañía contará con alrededor de 275 millones para hacer frente a sus necesidades de liquidez y al desarrollo de los planes estratégicos de sus negocios.

Prisa anunció el pasado 31 de diciembre la conclusión de la ejecución de los acuerdos alcanzados con la totalidad de sus acreedores, lo que conlleva la entrada en vigor de la refinanciación y la modificación de los términos de su deuda.

Ese mismo día también cerró la venta de Santillana España a Sanoma Corporation, compañía finlandesa de medios con presencia en Europa en el sector de la Educación.

Artículos relacionados