El comienzo de 2021 aparece como una de las más promisorias aperturas de año que se recuerdan, no sólo por la esperanza de recuperar la libertad perdida, sino también por la esperada consagración de un cambio de paradigma digital que tuvo en la pandemia el mejor motor.
La revolución del 5G
Según el informe 'Ericsson Mobility Report', a finales de 2021 la cifra de personas que tendrán cobertura 5G será de 1.000 millones, aproximadamente un 15% de la población global. El gigante sueco de la telefonía móvil extiende sus predicciones y afirma que un lustro más tarde, en 2026, el número de usuarios será de 3.500 millones, o lo que es lo mismo, un 60% de los habitantes del planeta.
La tantas veces prometida revolución de la quinta generación de redes móviles vivirá en 2021 la génesis de su implantación masiva, que ya en este momento se está desarrollando, según el estudio citado, mucho más rápidamente que cualquier otra generación anterior.
El eCommerce, beneficiado por la pandemia
La Covid-19 ha propiciado un acelerón vertiginoso en la expansión y normalización del comercio electrónico. Bien es cierto que que algunos aspectos de las espectaculares cifras que ha registrado en 2020 se debieron a las circunstancias (compraventa de productos básicos durante el confinamiento), pero aún así, su penetración en la sociedad ha quemado varias etapas.
En España, el crecimiento de las ventas durante el año que termina ha sido del 36%, sólo superado por argentina (79%) y Singapur (71%). Los pronósticos dicen que la experiencia exprés acumulada por el sector hará que en 2021 la oferta se optimice aún más a los nuevos hábitos de consumo, con mejoras en la omnicanalidad, la sostenibilidad y las funcionalidades online de las tiendas digitales.
Una nueva era en las relaciones laborales
La eclosión del teletrabajo -y sus buenos resultados- ha empezado a cavar la tumba del 'presentismo calientasillas' que tanto lastra la productividad de las empresas. Los directivos están perdiendo el miedo al trabajo en remoto y es de esperar que esta tendencia sólo se acentúe durante el año que estrenamos.
El mercado de 'apps' y redes sociales de trabajo seguirá al alza, con plataformas como Slack y Asana como referentes. Del mismo modo, los gestores digitales de producción y los espacios virtuales seguirán ganando terreno en las compañías y acelerando la imprescindible transformación digital.
Mención aparte merecen los programas de videollamadas que están transformando el anquilosado concepto de las reuniones de trabajo: se puede citar el ejemplo de Zoom, que en 2020 pasó de 10 millones de usuarios a 200 millones.