Foro de Davos: los líderes mundiales reclaman un 'reseteo' del proteccionismo

China llama a la unidad tras la era Trump y ad­vierte del riesgo de una re­cu­pe­ra­ción ines­table

Estados Unidos y China
Estados Unidos y China

El Foro Económico Mundial de Davos, el acon­te­ci­miento eco­nó­mico más im­por­tante del pla­neta y el re­fe­rente de las ten­den­cias fu­turas en ma­teria de desa­rro­llo, se ha con­ver­tido en in po­ten­cial punto de par­tida para un nuevo orden mun­dial. En el primer gran dis­curso des­pués de la sa­lida de Donald Trump de la Casa Blanca, el pre­si­dente chino XI Jinping re­clamó el fin de la “guerra fría” co­mer­cial, que cons­ti­tuyó la base de la es­tra­tegia pro­tec­cio­nista es­ta­dou­ni­dense.

“Imponer deliberadamente desacoplamiento, las interrupciones o sanciones o crear aislamiento o distanciamiento, sólo empujará al mundo a la divisió e incluso al enfrentamiento”, advirtió el líder chino. La economía mundial busca su “reseteo”.

Por primera vez en la historia, el Foro de Davos se va a celebrar de forma telemática durante ésta semana. Una cumbre que para algunos se ha visto devaluada después de que el año pasado, fuera incapaz de predecir el pozo en el que se vería abocada la humanidad con una pandemia que empezaba a dar sus primeros coletazos, mientras los máximos exponentes de la política mundial se reunían en aquella ciudad suiza.

Un acontecimiento que representa una oportunidad única para la visibilidad de los líderes nacionales y sus proyectos. Como Pedro Sánchez, que presentó el Plan de Recuperación del Gobierno español. Este año, la presencia del mandatario español se ha limitado a una mesa redonda en la que ha aprovechado para presentar al mundo medidas tomadas por el Ejecutivo, como los avances en descarbonización de la economía y la eficiencia energética, el ingreso mínimo vital y la ley de teletrabajo.

Con alfileres

Durante la inauguración de la cumbre, el presidente chino Jinping aprovechó para lanzar una seria advertencia. "A pesar de los billones de dólares en paquetes de ayuda en todo el mundo, la recuperación mundial es bastante inestable y las perspectivas siguen siendo inciertas”. Y a continuación expuso su receta de “intensificar el apoyo a la política macroeconómica para sacar a la economía mundial del peligro lo antes posible".

La gran esperanza de todos los asistentes se centra en lo que se ha denominado el “reseteo” de la economía mundial. Lograr que el crecimiento mundial vuelva a la normalidad. Para este objetivo va a ser fundamental, sin duda, que se alcance cuanto antes la inmunidad de la población frente al coronavirus. Mientras tanto, la llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos se percibe con la esperanza de que se cierren cuanto antes las heridas de la política proteccionista que ha llevado a cabo la administración de Donald Trump, con la guerra comercial frente a China.

Jinping advirtió que los países deben “abandonar los prejuicios ideológicos” y solicitó que los países más poderosos “se mantengan comprometidos con el derecho internacional y las normas internacionales, en vez de seguir criterios de supremacía”.

El presidente chino se mostró contundente, en alusión a la confrontación que ha mantenido con Estados Unidos durante cuatro años. “La diferencia por sí misma no es motivo de alarma, lo que sí trae alarma es la arrogancia, el prejuicio y el odio”.

El mandatario asiático señaló que “la confrontación nos llevará a un callejón sin salida”. Y, al más puro estilo del confucionismo, señaló que “perseguir el proteccionismo es como encerrarse en una habitación oscura. Si bien el viento y la lluvia pueden mantenerse afuera, el cuarto oscuro también bloqueará la luz y el aire. Nadie saldrá ganador en una guerra comercial".

Artículos relacionados