Sólo en el segundo semestre entraron en estos fondos 16.000 millones de dólares. En total, ya cuentan con más de 3,5 billones de dólares bajo gestión. Una cifra tan extraordinaria como lo ha sido el ritmo de crecimiento de los activos en el tramo final de 2020, el mayor en toda la historia de la industria. Los grandes inversores han entrado en masa en estos productos, que se mueven a la perfección en escenarios cambiantes y complejos de mercado.
La cuestión es que, amparados en unas rentabilidades de lujo el año pasado y toda la potencia de fuego del dinero nuevo que ha llegado a sus arcas, los 'hedge fund' tienen el camino despejado en 2021 para poner en marcha sus estrategias agresivas. De eso saben, y mucho, las empresas cotizadas españolas, que a lo largo del pasado ejercicio vieron como se intensificó la presión de estos fondos en el capital de un amplio número de entidades.
En estos momentos, los grandes 'hedge fund' mundiales cuentan con alrededor de 1.000 millones de euros sólo en el capital de los valores del Ibex 35 en forma de posiciones cortas. Estos fondos también cuentan con importantes posiciones en valores de mercado continuo. Un montante que apuesta por una caída de las cotizaciones y que convierte a estos inversores en los más temidos por las empresas cotizadas. En algunos valores como Banco Sabadell, Indra o Acciona, la presión es muy alta.
Liquidez al mercado
Pero los malos oficiales de la película cuando las cosas van mal en Bolsa también aportan ingredientes positivos y necesarios al mercado. Entre otras cosas, sus operaciones dotan de una gran liquidez al mercado. "Dan profundidad a las bolsas, eso es innegable. Las empresas sólo se quejan de ellos cuando apuestan contra ellas y bajan en bolsa, pero eso nunca es culpa de los 'hedge', que se limitan a aprovechar las fisuras que ven en la gestión de las compañías", señalan fuentes bursátiles.
¿Son ahora más peligrosos que nunca? Posiblemente sí, porque los mercados se enfrentan a un escenario que por momentos es impredecible. El Covid-19 y la inestabilidad geopolítica en muchas zonas del mundo van a provocar volatilidad en los mercados y cambios continuos de orientación de los precios. Enero ha sido un buen ejemplo, con un arranque bastante explosivo de las bolsas y un tramo final en el que están dando claros síntomas de debilidad.
Por lo tanto, los 'hedge fund' van a ser muy protagonistas en 2021. El índice que recoge la evolución de los más grandes viene de firmar un último año espectacular, con ganancias superiores al 11% que han mejorado los rendimientos de, por ejemplo, el Dow Jones estadounidense. Con la confianza de los inversores recuperada y la moral alta por las mejores rentabilidades en una década, los 'hedge' van a por todas en otro año de mercados apasionante.