Tras éste, Totalkredit, Nykredit Realkredit y Danske Bank -el mayor banco del país nórdico- se han 'subido al carro' anunciando que pondrán en el escaparate su propia versión de la 'bicoca'.
¿Cómo se lo pueden permitir?
Desde hace casi una década, el Banco Central danés mantiene los tipos de interés bajo cero, con el fin de mantener la paridad de la moneda local, la corona danesa, frente al euro (Pese a que es miembro de la UE, Dinamarca está excluída de la moneda única). Esto se traduce en grandes ventajas para los compradores de vivienda, que disfrutan de bajadas constantes en el precio de sus hipotecas.
Por otro lado, en Dinamarca rige el llamado sistema de traspasos, en el que los créditos hipotecarios están directamente vinculados a los bonos garantizados que sirven para financiar los préstamos. Es decir, las entidades hipotecarias no se financian mediante los depósitos u otro tipo de productos financieros, sino que emiten bonos específicos al efecto, cuya demanda fija la cuantía de los tipos de interés. Este país, de hecho, es el mayor mercado del mundo de bonos respaldados por hipotecas.
¿Podría darse en España?
El debate sobre las hipotecas exentas de intereses, o incluso préstamos a tipo variable en los que es el banco quien ha de pagar al cliente gracias a los tipos negativos, no es nuevo. El año pasado, ante el meteórico desplome del euríbor, se llegó a plantear esta posibilidad, descartada por la patronal bancaria como un disparate financiero.
En lo referente a las hipotecas fijas, que están experimentando un marcado auge en nuestro mercado, lo más probable -y razonable- en un hipotético contrato a tipo cero es que el banco incentivase la contratación de otros productos por parte del cliente, para asegurarse un margen de beneficios.
Hay otras peculiaridades que alejan el mercado hipotecario danés de la realidad de nuestro país. La oferta de vivienda en el país nórdico se ha desplomado en los últimos tiempos, con una caída del 40% en ciudades como Copenhage en 2020. Además, en el Estado danés, garantista y protector como pocos, el 20% de las casas son de titularidad pública.