BOLSA

Pescanova, el fruto de la insidia

Los tí­tulos de Pescanova se han dis­pa­rado en la pri­mera se­mana de Bolsa tras quedar visto para sen­tencia el pleito por la re­ciente re­es­truc­tu­ra­ción apro­bada por Nueva Pescanova que se di­rime en el Juzgado de lo Mercantil nú­mero 1 de Pontevedra.

En concreto, el juzgado deberá resolver la impugnación del acuerdo de refinanciación aprobado por Nueva Pescanova en junio del año pasado. Dos fondos americanos, Dupont y Broadbill; a los que se ha sumado la vieja Pescanova; impugnaron dicho acuerdo que pasa por desprenderse de 600 millones de euros de deuda concursal mediante una ampliación de capital de 500 millones y la obtención de un crédito por el importe restante.

La disputa se centra en dos puntos relevantes para afrontar la operación. Por un lado, el cálculo de las mayorías accionariales en el seno de la pesquera; y por otro, el presunto «sacrificio desproporcionado» que conllevaría el acuerdo de refinanciación, según los fondos americanos.

Al respecto, apunta a que la posición de Abanca como principal accionista y acreedor del grupo pesquero inhabilita a la entidad gallega para adoptar de forma unilateral dicho acuerdo, que supone la obligación a asumir el rigor de la reestructuración al resto de accionistas por igual. Algo que tanto la vieja Pescanova como los fondos consideran injusto, además de poner en duda las previsiones incluidas en el plan de viabilidad de la empresa.

Una posición que los mercados parecen ver bastante asumible por parte del juzgado, lo que ha impulsado la cotización de Pescanova más de un 40% en este inicio de 2021.

Sin embargo, los expertos aconsejan tener prudencia, pues Nueva Pescanova ha rechazado las exigencias de los demandantes acusando a los fondos americanos de oportunistas al comprar deuda con un descuento brutal en su momento para ahora hacer caja a costa del futuro de la compañía buscando que Abanca asuma los costes en solitario para evitar la liquidación de la firma.

Para evitarlo, argumenta la firma, resulta vital el acuerdo adoptado en su día por el consejo de administración. También ha reprochado a la vieja Pescanova su personamiento en la causa, teniendo en cuenta que no es parte del acuerdo de refinanciación, ni estaría afectada por él.

En medio de este embrollo, las acciones de Pescanova (la vieja) se han situado como las más alcistas del mercado español en la primera semana del año pasando de cotizar a 0,39 euros a tantear los 0,6 euros. Una subida que ha hecho saltar por los aires su posible análisis técnico. Algo que ya ha ocurrido en varias ocasiones en los últimos años, alertan los expertos, siempre con funestas consecuencias para el valor.

Artículos relacionados