BOLSA

Ferrovial, suelo de ladrillo

El de­te­rioro del ne­gocio de las au­to­pistas y de los ae­ro­puertos de Ferrovial, como con­se­cuencia de las res­tric­ciones de la mo­vi­li­dad, se está viendo com­pen­sado en buena me­dida por la ex­ce­lente evo­lu­ción de su ne­gocio de cons­truc­ción.

Esta división, de hecho, ha sustentado el crecimiento de las ventas del grupo en más de un 12% en el primer semestre, lo que no ha evitado unas pérdidas de cerca de 380 millones de euros. Situación que la compañía confía en mejorar sustancialmente en la segunda parte del año conforme vaya mejorando la movilidad internacional.

Un optimismo que avala su intensa actividad comercial. En los últimos meses, el grupo se ha adjudicado importantes contratos de construcción en Varsovia y Oporto, valorados en más de 700 millones de euros. También destaca el contrato por algo más de 100 millones para la mejora de una autopista en Texas.

Obras que no hacen más que engordar su cartera. Actividad que podrá afrontar sin problemas gracias a su excelente posición financiera. Tras las diversas medidas adoptadas con la crisis, como la colocación de bonos o la desinversión de activos, la liquidez del grupo ha pasado a estar en niveles récord con más de 7.500 millones de euros, con una caja neta ex proyectos de infraestructuras cercana a los 1.700 millones de euros.

Razones que explican el favoritismo de Ferrovial entre los analistas. De las 17 casas de análisis que siguen al valor, según Facset, diez aconsejan comprar o sobreponderar. Con todo, el valor no logra despegar en Bolsa. Su cotización, pese a algún reciente amago alcista, parece ahora mismo anclada sobre los 23 euros, con un balance negativo en el año todavía de más del 10%.

Ahora mismo se encuentra en un proceso de consolidación que la mayoría de analistas consideran que durará poco una vez asentado un sólido suelo. En cuanto logre superar esta fase de incertidumbre, los expertos no dudan en que volverá a retomar la tendencia alcista previa a la Covid 19 y no tardará en volver a máximos.

Artículos relacionados