BOLSA

Zardoya Otis, en los sótanos del mercado

Aunque el golpe de la pan­demia sobre las cuentas de Zarodya Otis, no han sido es­pe­cial­mente graves en el primer se­mestre del año, los ex­pertos temen que las malas no­ti­cias del sector cons­tructor acaben las­trando a la com­pañía. Si el ritmo de cons­truc­ción de edi­fi­cios se pa­ra­liza por la caída de los már­ge­nes, tal y como apuntan las pre­vi­sio­nes, el ne­gocio del prin­cipal fa­bri­cante es­pañol de as­cen­sores y es­ca­leras me­cá­nicas ter­mi­nará por pasar fac­tura a sus cuen­tas.

Las ventas de nuevas instalaciones ya han empezado a resentirse en la primera mitad del año y los expertos temen que esta tendencia negativa vaya a más. Al respecto, recuerdan que la compañía, controlada en un 50% por Otis Internacional, cuenta en España con una cuota de mercado del 44% en instalaciones nuevas y una cuota del 25% en el mantenimiento de ascensores.

Ha sido precisamente esta última división, con ingresos sólidos, y recurrentes, la que está logrando compensar de momento el retroceso de las ventas. Pero el mercado cree que no es suficiente y exige un mayor esfuerzo para ganar cuota de mercado en este segmento y situarlo en mayor consonancia con el porcentaje de mercado de las nuevas instalaciones.

La parte positiva es que, según los analistas, eso eleva las oportunidades de crecimiento del grupo en una industria de los sistemas de accesibilidad muy fragmentada en España. En este sentido, al igual que ocurre en otros sectores, la situación actual obliga a pensar en posibles movimientos de concentración.

La caída de la demanda, insisten los expertos, aconsejaría estudiar posibles fusiones o ventas con el fin de afrontar los difíciles momentos actuales. De producirse algún movimiento en este sentido, nadie duda de que Zardoya Otis llevaría la voz cantante en un mercado muy fragmentado, con buenas oportunidades y alto potencial.

Entre tanto, Zardoya Otis sigue buscando mimar a sus accionistas. Para ello ha aprobado recientemente un segundo dividendo a cuenta de los resultados de este año de 0,065 euros brutos por acción a pagar el próximo 19 de octubre. La compañía asegura que ha realizado este esfuerzo para incrementar el dividendo sin olvidar su posición de prudencia en el actual nivel de incertidumbre económica. La rentabilidad por dividendo del grupo en la actualidad se eleva por encima del 6%.

Pese a la calidad del negocio, los inversores parecen reticentes a la hora de entrar en Zardoya Otis y su cotización, más allá de la presión actual del coronavirus, presenta una tendencia negativa desde 2014. En lo que va de año cede cerca de un cuarto de su valor para situarse en su peor nivel de los últimos ocho años. Un perfil que, de momento, desaconsejaría las compras menos agresivas hasta que no recupere al menos los 6 euros por acción.

Artículos relacionados