Isidro Fainé puede man­tener la pre­si­dencia de la pa­tronal hasta 2024

La fusión CaixaBank-Bankia fuerza a replantear el equilibrio de poder en CECA

Goirigolzarri es uno de los tres vi­ce­pre­si­dentes en el ac­tual con­sejo de ad­mi­nis­tra­ción

CECA
CECA

La crea­ción del mayor banco por ac­tivos en España pro­voca cam­bios en todo el sector fi­nan­ciero y la Confederación Española de Caja de Ahorros (CECA), or­ga­ni­za­ción a la que per­te­necen las dos en­ti­dades im­pli­cadas en la ope­ra­ción, tam­bién tendrá que en­cajar en sus ór­ganos de go­bierno sus efec­tos. La pre­si­dencia de la pa­tronal de caja está desde hace una dé­cada en manos de Isidro Fainé, pero una de las vi­ce­pre­si­den­cias de CECA está ocu­pada por José Ignacio Goirigolzarri aún como pre­si­dente de Bankia.

"Es demasiado prematuro para saber cómo afecta", afirman fuentes de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) respecto a las consecuencias que pueda tener en la organización la anunciada fusión de CaixaBank y Bankia, las dos de mayor tamaño que quedan adheridas a la patronal de las antiguas cajas de ahorros.

El hecho es que, una vez culminada la fusión, es que el nuevo CaixaBank contaría con dos representantes en los cargos más altos del consejo de administración de CECA. Isidro Fainé (78 años) lleva ya una década como presidente del consejo de administración, ahora en representación de la Fundación La Caixa.

El mandato de Fainé aún se prolonga hasta 2024, ya que con la segregación de Cecabank de CECA en 2012 los estatutos permiten dos años más al frente de la confederación, según apuntan las fuentes oficiales consultadas.

José Ignacio Goirigolzarri, por su parte, es uno de los tres vicepresidentes de CECA en calidad de presidente de Bankia. Los otros dos vicepresidentes son Braulio Medel, por la Fundación Unicaja y que ya fue presidente de la confederación hasta 1998, y el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia.

El resto del consejo de administración de CECA está compuesto, como vocales, por los representantes de las pocas cajas de ahorros que sobrevivieron al intenso proceso de fusiones de los últimos años.

Josep Antoni Cifre (Caixa Pollença) y Antonio Carbonell (Caixa Ontiyent) son los dos que aún representan a estas entidades que se mantienen en calidad de cajas de ahorros y no adoptaron el cambio a bancos. Manuel Menéndez (Liberbank); José Luis Aguirre (Ibercaja); Manuel Azuaga (Unicaja), y Juan Carlos Escotet (Abanca) son los otros vocales en el consejo de administración de CECA.

Por cierto, Escotet ha sido reelegido en el cargo este mismo año, aunque su grupo también forma parte de la Asociación Española de Banca (AEB). Esta dualidad no deja de generar algo más que sorpresa en el sector financiero.

Varios cargos

Isidro Fainé acumula muchas presidencias y cargos de relevancia en distintos consejos. Además de los relacionados con La Caixa (Criteria y Fundación La Caixa), este manresano de 78 años representa a la cajas de ahorros en organismos internacionales como European Savings Bank Group ((ESBG), la organización europea similar a la CECA.

Si Fainé agota su actual mandato al frente de la confederación hasta 2024, tendría ya 82 años. Para su potencial relevo se podría recurrir a la fórmula Juan Ramón Quintás, el primer presidente de CECA que no era, al mismo tiempo, presidente de una caja de ahorros.

Quintás dejó el cargo en 2010, al cumplir los 65 años de edad, y pasó a manos del entonces presidente de La Caixa en una asamblea celebrada en Sevilla y en la que Amado Franco, entonces presidente de Ibercaja, se perfilaba como el sustituto preferido de la anterior presidencia para asumir las riendas de CECA.

Otro gallego, como Juan Ramón Quintás, podría ser la alternativa para la presidencia de la patronal de las cajas. El actual director general de CECA, José María Méndez (53 años), lleva ligado a la confederación desde 2003 como secretario general y fue el sustituto de José Antonio Olavarrieta, cuando este directivo llegó a los 65 años de edad.

Artículos relacionados