BOLSA

IAG, medidas de supervivencia

La ne­ce­sidad de for­ta­lecer su ba­lance y re­ducir deuda ha obli­gado a IAG a aprobar una am­plia­ción de ca­pital to­tal­mente sus­crita por un im­porte de 2.740 mi­llones de eu­ros. En con­creto, el grupo, pro­pie­tario de las ae­ro­lí­neas British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, emi­tirá más de 2.979 mi­llones de nuevas ac­ciones a 0,92 euros cada una.

Este precio representa un descuento del 35,9% sobre el precio teórico ex derechos en base al precio de cierre del pasado miércoles.

Los accionistas de IAG tendrán un derecho de suscripción por cada título en su poder y se requerirán dos derechos de suscripción para suscribir tres acciones nuevas. Qatar Airways, principal accionista del grupo con una participación del 25,1%, se ha comprometido a suscribir el aumento de capital de forma proporcional a sus derechos de suscripción preferente.

Con esta operación la aerolínea hispanobritánica busca mejorar su liquidez y maximizar su protección ante una recesión de la demanda de transporte aéreo que pueda ser más prolongada de lo previsto. La ampliación le proporcionará la flexibilidad operativa y estratégica necesaria para aprovechar la previsible recuperación futura de la demanda de transporte aéreo.

Esta operación se engloba dentro del paquete de medidas adoptado recientemente por IAG para mitigar el impacto de la pandemia para preservar su tesorería y garantizar su futuro a largo plazo. Entre ellas destacan las reducciones de capacidad; reducción de costes operativos; la acogida a planes de apoyo al empleo en el Reino Unido, España e Irlanda y otras medidas acordadas para reducir los costes del personal; reducción del gasto discrecional, incluida la reducción a la mitad de las inversiones planificadas para los próximos tres años, y la reducción significativa de entregas futuras de aviones.

Un conjunto de acciones con las que el grupo busca salir de la actual crisis en una posición fuerte, con más resiliencia, mayor flexibilidad y con la capacidad para tomar las decisiones operativas y estratégicas correctas para el beneficio a largo plazo de todos sus grupos de interés.

Entre tanto, IAG atraviesa su peor momento en Bolsa desde 2012. En los últimos meses ha puesto en dos ocasiones en juego la sicológica referencia de los 2 euros por acción, demostrando su incapacidad para remontar el vuelo en el corto plazo a pesar de ser el mejor valor del selectivo durante el mes de agosto.

Su perfil técnico apunta de este modo a un largo proceso de consolidación a la espera de noticias más favorables en cuanto a la evolución de la pandemia, la recuperación económica y las negociaciones del Brexit.

Artículos relacionados