La vo­la­ti­lidad del sector en bolsa im­pulsa mo­vi­mientos muy rá­pidos y ner­viosos

Las grandes gestoras huyen ahora de Bankinter y apuestan por Liberbank

Grandes fondos como BlackRock y DWS se mueven a ritmo ver­ti­gi­noso en la banca es­pañola

Bankinter
Bankinter

Las ac­ciones de los bancos se mueven a toda ve­lo­cidad en este primer cuarto del mes de ju­lio. Y las par­ti­ci­pa­ciones de las ges­toras más po­tentes del pla­neta, tam­bién. BlackRock, que en el tramo final de junio su­peró por pri­mera vez (y con cre­ces) el 5% del ca­pital de Bankinter, ha re­du­cido su par­ti­ci­pa­ción hasta el 4,61% en este co­mienzo del mes de ju­lio. Por el con­trario DWS, la ges­tora par­ti­ci­pada por Deutsche Bank, vuelve a su­perar el 3% de Liberbank.

El movimiento de BlackRock en Bankinter ha sorprendido a propios y extraños. No es habitual que el transatlántico estadounidense mueva sus participaciones de forma tan abrupta. La operativa del mayor inversor de la banca española se basa más en los ajustes suaves. Al anuncio de la compra de casi un 2% del capital de Bankinter hasta llegar el 5,61%, le ha sucedido la venta en cuestión de días de un 0,8%. Demasiada velocidad para un gigante como BlackRock.

"Es muy sorprendente. Hablamos de un accionista estable, que salvo que haya dividendos por medio no gusta de los movimientos bruscos. Lo cierto es que ha cogido una buena subida en Bankinter desde los mínimos de marzo, cuando la acción estaba por debajo de los tres euros. Ahora se ha consolidado por encima de los 4 con relativa holgura. Pero no es propio de BlackRock moverse tanto y a tanta velocidad, y menos en una entidad financiera", señalan fuentes del mercado.

Tras las últimas ventas, BlackRock pierde su efímera condición de segundo mayor accionista de Bankinter, sólo por detrás de Jaime Botín. La familia Masaveu vuelve a quedarse por delante con su paquete del 5,31%. En cualquier caso, el fondo estadounidense ha dado un espaldarazo a Bankinter en Bolsa, porque hasta el pasado mes de junio nunca había superado el 3,6% del capital. Por lo tanto, hay una apuesta firme por el banco español.

Por su parte, el movimiento de DWS es mucho menos sorprendente. En este caso, corresponde a uno de las firmas más nerviosas y activas entre las que atesoran participaciones significativas en el mercado continuo español. La gestora participada por Deutsche Bank ha subido su paquete en Liberbank más de medio punto porcentual, desde el 1,93% hasta el 3,53%.

Desde que llegó al capital en marzo, DWS no ha dejado de agitar el accionariado de Liberbank, con cambios continuos en la participación, que ha oscilado mucho entre el 3,18% y el 5%. Sólo en lo que va de mes, ha realizado tres movimientos significativos en el capital de la entidad. DWS está siendo un inversor muy agresivo en Liberbank, que trata de levantarse de una caída en bolsa que supera el 50% en lo que va de año.

En general, la actividad en todo el sector financiero está siendo muy intensa en las dos últimas semanas. "Hay mucha volatilidad, y eso da múltiples opciones a los fondos para jugar con sus participaciones a muy corto plazo. Creo que vamos a seguir viendo movimientos muy nerviosos en los próximos días. La banca está caliente y muchos gestores entran y salen sin solución de continuidad buscando beneficios rápidos. Entre ellos algunos grandes fondos", señalan fuentes bursátiles.

Los movimientos de las grandes gestoras indican que los inversores deberán seguir con el cinturón de seguridad puesto en este mes de julio. Las expectativas de una recuperación económica más rápida de lo presupuestado por los más pesimistas ha cambio la faz del sector financiero en bolsa, pero por delante hay una ronda de presentación de resultados dura y muchos meses de combate con los tipos de interés cero.

Artículos relacionados