El Tribunal de Apelaciones de California, sin embargo, ha reducido de forma considerable el importe por los daños causados frente a las reclamaciones multi millonarias aprobadas por el jurado.
La sentencia está asociada al caso del jardinero Dewayne Johnson, que ganó un juicio con jurado en 2018, culpando a Roundup de causarle un linfoma. El jurado fijó una indemnización de 289,2 millones de dólares, lo que hundió la acción de Bayer. A esta sentencia le siguió otra aún mayor de 2.000 millones en un segundo juicio.
Bayer, que heredó las responsabilidades legales de Roundup tras la adquisición del fabricante de semillas y pesticidas Monsanto, ya mostró hace unas semanas su disposición a pagar hasta 10.900 millones de dólares para resolver la decena de miles de demandas surgidas contra este herbicida, mientras reconoce mantener las apelaciones en otros tres casos que han llegado a juicio.
Al respecto, Bayer sigue insistiendo en que Roundup y el principio activo del herbicida, el glifosato, son seguros y tienen el apoyo de reguladores como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. La compañía ha argumentado ante el tribunal de California que la decisión del jurado se debería invalidar en parte porque está en conflicto con la opinión de la EPA, que descarta que la compañía tenga que poner una etiqueta previniendo contra el cáncer en el producto.
Aunque este organismo asegura que el glifosato no afecta a los humanos y no es necesario poner una etiqueta de advertencia, este argumento ha sido rechazado por el tribunal al considerarlo “una opinión, en abstracto, no vinculante" y al estimar que el demandante había aportado abundantes y sustanciales, pruebas de que el glifosato, junto con otros ingredientes en los productos Roundup, “habían causado su cáncer".
Con todo, el tribunal ha reducido los daños por pérdidas económicas a 10,2 millones de dólares y ha considerado que los daños punitivos deberían ser iguales, elevando el monto total de la indemnización a 20,4 millones.
Pese a la indemnización, las acciones de Bayer han reaccionado al alza con la noticia, asentándose por encima de los 63 euros. Una mejora que lleva a los expertos a confiar en un nuevo movimiento alcista del valor hacia los 70 euros por acción, todavía muy lejos de los más de 100 euros por acción a los que se movía antes de iniciarse el embrollo judicial.