Los actuales momentos de descalada no se ciñen tan sólo a la evolución de la pandemia sanitaria, sino que también afecta a distintos organismos que ya tenían prevista la renovación de sus máximos responsables. Algunos de ellos, con los mandatos ya cumplidos, como el caso del presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada.
El Gobierno de Pedro Sánchez, casi un año después, ya se prepara para la renovación de dicho organismo y que su presidencia sea para Cani Fernández, abogada del bufete Cuatrecasas hasta el pasado mes de febrero y asesora de La Moncloa en los últimos tiempos.
Si compleja y polémica fue tanto la creación como el funcionamiento de la CNMC, no ha sido menor la labor de un Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado en 2019 para el saneamiento de un sector financiero en el epicentro de la crisis anterior y de unas características diferentes a la actual provocada por la pandemia.
Justo dentro de un mes, vence el mandato por cinco años de Jaime Ponce, el segundo presidente del FROB tras la presidencia de Fernando Restoy, que fue subgobernador del Banco de España en pleno estallido de la crisis bancaria e inmobiliaria.
El interrogante ahora es quién sustituirá a Ponce al frente del FROB. El fondo está desde hace muchos años en el punto de mira de Unidas Podemos, ahora socios del Gobierno de Pedro Sánchez, ya que el organismo es el primer accionista de Bankia con un 60,63% de su capital como consecuencia del rescate de la entidad.
La formación morada de Pablo Iglesias ha preconizado, desde que estaba en la oposición, la necesidad de contar con una banca pública. Su concepto sobre la misma ha sido rechazado, en numerosas ocasiones, por el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, el gestor encargado de reflotar la entidad.
Tanto el presidente del FROB, como los distintos Gobiernos (con la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, a la cabeza) han defendido en todo momento su compromiso de vender la participación estatal de Bankia para recuperar las ayudas públicas en el rescate de la banca. Sin embargo, las circunstancias del mercado no han acompañado para más ventas parciales o totales.
Despedida anticipada
El presidente del FROB, Jaime Ponce, ha aprovechado la Memoria de Actividades de 2019 para despedirse de todos los trabajadores y colaboradores durante sus cinco años de mandato y para lanzar algunos mensajes ante los momentos actuales tan complejos, con independencia de quien sea su sustituto.
"Los desafíos actuales confirman que el camino por delante no será sencillo. Pero, a su vez, el recorrido del FROB demuestra que nunca hubo tiempos fáciles y respalda la idea de que autoridades de resolución como ésta... serán siempre esenciales para afrontar los retos que estén por venir", advierte Ponce.
La renovación de la presidencia del FROB bien podría demorarse, como ha ocurrido con la de la CNMC. Eso sí, el próximo mes de octubre también vence el mandato de Sebastián Albella al frente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una vez engrasadas las puertas giratorias en empresas de mayoría pública como Enagás o las designaciones a dedo que se han producido, es necesaria la mayor vigilancia ante la finalización de algunos mandatos en distintos organismos, incluido el FROB.