BOLSA

Siemens Gamesa, viento favorable

La in­tensa ac­ti­vidad de Siemens Gamesa tiene en­can­di­lados a los ope­ra­do­res. Nada más lanzar al mer­cado un nuevo mo­delo de ae­ro­ge­ne­ra­do­res, capaz de pro­ducir 14MW, ha lo­grado un im­por­tante con­trato para el pro­yecto eó­lico ma­rino de Hai Long 2 para un total de 300 MW si­tuado en Taiwán.

En estos días, además, la compañía ha obtenido un pedido firme de Eoliennes Offshore des Hautes Falaises, filial de Eolien Maritime France (EMF) para el suministro de aerogeneradores offshore para el parque eólico marino Fécamp, situado en Normandía (Francia), con una capacidad total de 497 MW. El pedido incluye el suministro de 71 aerogeneradores “offshore” y un contrato de mantenimiento por 15 años.

Una capacidad de crecimiento por parte de Siemens Gamesa que está minimizando los temores de los analistas respecto a una mayor debilidad en este año respecto a la puesta en marcha de nuevos proyectos offshore. Una menor contratación que en principio podía poner en duda el atractivo de la energía eólica para la inversión en los próximos meses.

Nada más lejos de la realidad para Siemens Gamesa que además de seguir engordando su cartera a buen ritmo recoge con cierto optimismo las perspectivas de rebote en los volúmenes “offshore” para el próximo ejercicio. A ello, han señalado recientemente los analistas de Citi, se suma el retorno a la rentabilidad en “onshore”, impulsado por el lanzamiento de sus nuevos modelos de turbina, pero sobre todo por el apoyo institucional hacia la transición hacia la energía verde.

Por este motivo, los expertos de Citi han recomendado comprar tras reanudar su cobertura sobre la cotizada española con un precio objetivo de 17,5 euros por acción, lo cual supone un potencial alcista de más del 15% respecto a su cotización actual.

Artículos relacionados