En opinión de sus analistas, la cotizada española podría no tener suficiente liquidez para devolver su inversión a los dueños de los 300 millones de euros en bonos con vencimiento en abril de 2021.
En su informe difundido el pasado martes, Moody's recordó que el propio grupo admitió hace dos semanas que ya estudia alternativas para esta línea de bonos, entre ellas un canje de deuda -con el fin de alargar el vencimiento de sus títulos-, debido a las dificultades existentes en los mercados como consecuencia de la pandemia.
“Eso supone un incumplimiento según la metodología utilizada por la firma”, recuerda el jefe de analistas de Moody´s para DIA, Vincent Gusdorf. Motivo más que suficiente para rebajar su nota a un nivel indicado solo para inversiones extremadamente especulativas por su alto riesgo.
"Entendemos que la compañía todavía no ha comenzado a tener negociaciones formales con sus bonistas", y en consecuencia la liquidez del grupo de distribución pasa a ser muy "débil", lo que justifica además un "pronóstico negativo".
Los numerosos cambios realizados en el equipo directivo en los últimos tiempos tampoco son una buena señal a nivel de gobierno corporativo y fomentan la "incertidumbre" sobre su futura estructura de capital, en la actualidad controlada por el magnate ruso Mijaíl Fridman, con el 74,8% de las acciones.
En este sentido, citó la salida recientemente anunciada de su actual consejero delegado, Karl-Heinz Holland, quien será sustituido por Stephan DuCharme, hasta ahora el presidente del consejo de administración. El sucesor de Holland será el quinto consejero delegado de Dia en los últimos dos años.
Con todo, las acciones de DIA han consolidado el proceso de recuperación iniciado justo en medio de la pandemia, al ser uno de los supermercados que mejor se está organizando para la distribución de alimentos. En el mes de abril han repuntado un 25%, elevando su balance anual positivo hasta cerca del 30%. Un rebote significativo teniendo en cuenta que además venía de tocar mínimos históricos en 0,058 euros a mediados de marzo. Un auténtico chollo para los inversores más agresivos como señalan en Moody´s.