BOLSA

MásMóvil, adelante y atrás

Frente al es­tan­ca­miento de los otros tres gran­des, MásMóvil sigue man­te­niendo la di­ná­mica cre­ciente en la cap­ta­ción de nuevas lí­neas asen­tando su po­si­ción en el sector es­pañol de las te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes. Su orien­ta­ción hacia el seg­mento de bajo coste con la es­tra­tegia de fi­jo+­móvil im­plan­tada en 2017, le ha per­mi­tido crecer de forma sos­te­nida y só­lida.

Una proyección que para los analistas se acentuará en los próximos meses debido a la crisis y la pérdida de poder adquisitivo.

Entre los que mejor ven al valor se encuentra Barclays. La firma de inversión británica emitió hace un par de semanas un informe para sus clientes en las que les recomendaba sobreponderar con un precio objetivo de 23 euros por acción. Estimación que supone un potencial de revalorización por encima del 30%. Algo que no está nada mal con la que está cayendo en el mercado.

Pese a las difíciles condiciones, en medio de las restricciones comerciales impuestas por la covid-19, la operadora logró cerrar el primer trimestre con un beneficio de 22 millones de euros, en línea con igual período del año pasado, pero con una clara mejora en cuanto a ingresos y Ebitda.

Esto supone, según los analistas, que está logrando sostener las ganancias en un mercado muy duro, pero lo que más les atrae de la compañía ha sido su capacidad para reiterar la guía de 2020 y 2021. Esta fortaleza le ayudará a mantener su posicionamiento incluso en un entorno de creciente competencia, con todos los operadores ofreciendo datos móviles ilimitados, y con la incorporación de nuevos rivales como Euskaltel que está impulsando su lanzamiento a escala nacional.

El mercado, sin embargo, no acaba de recoger esta mayor confianza en un ambiente de alta volatilidad que está llevando al valor a hacer la goma de forma constante. Después de estar a punto de recuperar los niveles de principios de año, MásMóvil ha dado un nuevo paso atrás y con una caída del orden del 15% en el balance anual.

Un movimiento de ida y vuelta que deja malas sensaciones en el mercado pendiente del levantamiento de la prohibición de portabilidades, lo que anuncia una guerra de ofertas. En estas condiciones, señalan los expertos, se abre la posibilidad a una tendencia lateral bajista a corto plazo que aconseja mantener la prudencia respecto a la compañía desde un punto de vista puramente técnico.

Artículos relacionados