Para ello ha creado tres nuevas unidades de negocio con el fin de adaptarse a un mercado energético cada vez más enfocado hacia las energías renovables.
Un cambio organizativo anunciado por Francisco Reynés en la junta general de accionistas ordinaria del grupo, celebrada de forma telemática debido a las restricciones de los movimientos para limitar la extensión del coronavirus.
En concreto, el grupo energético ha creado una unidad de Renovables, Innovación y Nuevos Negocios, liderada por Jorge Barredo, quien fue presidente de la patronal del sector Unión Española Fotovoltaica y consejero delegado de la empresa de energía fotovoltaica X-ELIO, con la meta de captar oportunidades asociadas a la transición energética.
Adicionalmente, la empresa se ha dado el visto bueno también a una unidad de Gestión de Energía y Redes, liderada por Pedro Larrea, ex consejero delegado de Ferroglobe con el objetivo de optimizar el negocio tradicional.
Por último, Carlos Vecino, quien fuera fundador de la empresa de servicios de telecomunicaciones República Móvil, quedará al frente de la unidad de Comercialización Minorista.
Una reorganización justificada por la "necesidad" de acelerar la transformación de la compañía para hacer frente a los retos de 2020. Un año muy complicado por la "afectación de la demanda" y la incertidumbre en los mercados por el impacto de la crisis del coronavirus, que ya mermó sus cuentas del grupo en el primer trimestre de 2020, así como por los cambios el mercado del gas en el mundo con todos los índices de referencia de las variables clave en notorio retroceso.
En este contexto, la empresa ya lleva meses en un proceso de revisión de los contratos de aprovisionamiento de gas para adecuarlos a las condiciones actuales del mercado. El objetivo es priorizar los acuerdos sin tener que recurrir a costosos y largos procedimientos arbitrales o judiciales.
Por otra parte, Naturgy ha reiterado los objetivos medioambientales del grupo para 2022, entre ellos el de reducir un 21% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2022 respecto a los valores de 2017 o el de aumentar el peso de las renovables en el mix de generación eléctrica.
Con este tipo de medidas, el grupo gasista busca recuperar la confianza de los accionistas tras caer cerca de un 30% en lo que va de año. De momento, señalan los analistas técnicos, la acción ha logrado encontrar suelo sobre los 16 euros. Para dar por finalizada la actual fase correctiva, sin embargo, creen que deberá superar las fuertes resistencias que encuentra sobre los 18,5 euros por acción.