BOLSA

BME mejora a la espera de SIX

En medio del pro­ceso de acep­ta­ción de la OPA lan­zada por la em­presa suiza SIX con plazo hasta el 11 de mayo, en el que se está ob­ser­vando un fuerte po­si­cio­na­miento de los grandes fondos de in­ver­sión, no dejan de pro­du­cirse buenas no­ti­cias en torno a BOlsas y Mercados Españoles (BME). En estos días, el gestor de los mer­cados es­pañoles ha lo­grado in­vertir la ten­dencia des­cen­dente mar­cada por sus re­sul­tados en los úl­timos tri­mes­tres.

La cotizada española ha ganado 34 millones de euros al cierre del primer trimestre del año, un 7,7% más respecto al contabilizado en igual período de 2019. Una mejora acompañada también por un crecimiento del 12% de sus ingresos netos, algo más de 80 millones de euros, y del 9,2% del Ebitda, que se ha situado en los 47 millones de euros.

Todo ello a pesar de que los volúmenes de negociación no acaban de despegar y de que los costes operativos superan han superado los 33 millones de euros, un 16,3% por encima de los contabilizados en el primer trimestre del pasado año.

Sin tener en cuenta el efecto de determinados gastos de carácter no recurrente en el trimestre, el crecimiento de los costes operativos se hubiera limitado al 3,3%, mientras que el crecimiento del Ebitda y del beneficio neto hubieran estado en el entorno del 18% en ambos casos.

Estas partidas están asociadas a la adquisición, a través de una OPA, de la totalidad del capital social de BME por parte de SIX Group, así como con gastos relacionados con la crisis sanitaria del Covid-19, como fue la compra realizada de material de protección sanitaria en el marco de la “Operación Balmis” en la lucha contra la expansión del coronavirus.

La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) de la empresa cerró el trimestre en el 34,4%, lo que supone un crecimiento de 3,6 puntos respecto al mismo periodo del año anterior y de 4,1 puntos frente a diciembre de 2019. La ratio de ingresos no ligados a volúmenes sobre la base de costes fue del 107% en el primer trimestre, mientras que la ratio de eficiencia se situó en el 41,4%.

Artículos relacionados