Mientras tanto, los gestores estadounidenses tratan de evitar el cataclismo que se avecina para las financieras con límites de concesión de fondos más bajos para los nuevos clientes y limitando al máximo los incrementos en los clientes antiguos. Y no sólo eso.
La fabulosa factura de desempleados que ha provocado esta crisis económica constituye un factor de elevadísimo riesgo para las sociedades que administran este tipo de medios de pago. Desde hace unas semanas, estas empresas están monitorizando el mercado de trabajo, el mejor indicador adelantado de lo que pueda venir.
Las tarjetas de crédito se han convertido en el Titanic de la crisis en Estados Unidos. ¿Es posible contener la oleada de morosidad que se les viene encima o este segmento del crédito emulará al mítico buque que fue incapaz de sortear su propio iceberg, el de los impagos, después de divisarlo con claridad?
La situación que se está produciendo ahora es similar a la que aconteció con la crisis del 2008. Las empresas de tarjetas de crédito retiraron entonces los préstamos a los clientes con más riesgos, que se vieron de la noche a la mañana sin la posibilidad de poder acudir a un recurso que habían utilizado durante años, siempre que se enfrentaban a dificultades de liquidez.
Datos apabullantes
Discover Financial Services, el prestamista más grande en reconocer que ha aplicado la estrategia de controlar el crédito a sus clientes, ha manifestado que está reduciendo los esfuerzos para conceder crédito a consumidores que se encuentran a la espera de una decisión administrativa sobre peticiones de moratoria en determinados pagos o intereses. "Si aumenta la cantidad de préstamos inscritos en estos programas, nuestros resultados financieros se verán afectados negativamente en el corto plazo debido a intereses perdidos” advirtió Discover.
Synchrony Financial, la compañía que está detrás de las tarjetas de J. C. Penney, Gap y American Eagle Outfitters, también ha señalado que tratará de detener las pérdidas, administrando de cerca las cuentas de los clientes, indica el diario digital ZeroHedge. El Director Financiero Brian Wenzel afirmaba que la empresa está utilizando su propio servicio de datos, así como la información de los burós de crédito, para "reevaluar dinámicamente la solvencia de un cliente".
El director ejecutivo de Discover, Roger Hochschild, ha señalado que los esfuerzos para reducir el riesgo desde que comenzó la crisis incluyen realizar una verificación adicional del empleo y establecer límites más bajos para nuevas cuentas, al tiempo que ofrecen menos aumentos a los titulares de tarjetas existentes.
"Como parte de nuestra respuesta crediticia al coronavirus, no hemos realizado ningún cambio en términos de cerrar cuentas inactivas o hacer más reducciones de línea", señalaba en una entrevista, como indica ZeroHedge. "Creemos que es muy difícil hacerlo ahora. Retirar el crédito cuando más se necesita puede tener impactos tremendamente adversos".