ANÁLISIS

La patronal vasca impone su criterio a Sánchez para reabrir el entramado empresarial

Sus crí­ticas fuerzan la re­ti­rada del apoyo del PNV a los de­cretos eco­nó­micos del Gobierno

Eduardo Zubiaurre Ariznabarreta, Confebask.
Eduardo Zubiaurre, Confebask.

Las duras crí­ticas del pre­si­dente de la pa­tronal vasca Confebask, Eduardo Zubiaurre, que cuenta con una ex­ce­lente in­ter­lo­cu­ción con los di­ri­gentes del Partido Nacionalista Vasco, han lo­grado sus efectos hasta el punto de pro­vocar que el pre­si­dente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya cam­biado de prio­ri­dades en sus ob­je­tivos de lucha contra el Covid19.

Si hasta ahora el énfasis en la gestión de este trabajo de titanes se ponía en proteger al máximo la salud, ahora ésta pasa a un segundo plano, toda vez que según el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, “nos encontramos en evidente proceso de ralentización de la epidemia y cada vez más cerca de doblar el pulso al COVID-19 y doblegárselo de forma definitiva”.

Zubiaurre fue muy crítico cuando el pasado día 29 de marzo el Gobierno decidía suspender la actividad laboral no esencial declarando que las decisiones adoptadas sin consultar ni con los empresarios ni con los gobiernos autónomos habían sumido en el caos, la confusión y la incertidumbre a la industria vasca.

La decisión del Ejecutivo presidido por Sánchez provocó del lado de los empresarios palabras muy duras advirtiendo de que "estamos sumidos en el caos y la incertidumbre y el Gobierno central es un ejemplo de incompetencia e incapacidad. El Gobierno de Pedro Sánchez es una fuerte amenaza de la que hay que cuidarse". Días después el PNV no votaría a favor de los decretos económicos presentados por en el Ejecutivo en el Congreso de los Diputados pese a que Sánchez gobierna entre otras razones por el apoyo de los nacionalistas vascos.

Ahora, tras las aclaraciones del ministro Illa, la salud cede el protagonismo al intento de recuperación de la actividad de las empresas para poder garantizar su supervivencia y mantener el máximo de empleo. Los pronósticos en este aspecto son catastróficos. Se da por hecho que se superarán las cifras de paro del 2013 cuando más de 6 millones de personas en edad de trabajar no tenían empleo, con un porcentaje de paro de más del 26,6 %.

Las previsiones son igualmente desalentadoras en los desajustes previstos en las cuentas públicas que puede llevar a final de año a un déficit público cercano al 10 % con un aumento de los niveles de deuda publica que pueden ascender hasta una horquilla que oscile entre el 108 % y el 115 % del PIB desde el 95,5 % actual. Nadie sabe a qué precio se va a pagar esa deuda. Las medidas aprobadas por el Eurogrupo no solucionan el problema de pagos que tendrá que afrontar España cuando las necesidades sociales sigan creciendo y los ingresos del Estado continúen bajando consecuencias de la caída de la actividad económica.

Las estimaciones de la Unión Europea para España son desalentadoras. Por cada semana de confinamiento España perderá un 0,7 % de su PIB. Los ingresos tributarios van a caer de forma drástica. El millón de ERTES presentados suponen caso dos millones de trabajadores que se irán al paro.

Esta semana será muy importante para conocer las posibilidades que hay de alcanzar un acuerdo de pactos similares a los de La Moncloa que pusieron a España en el camino para resolver los enormes desajustes económicos y sociales que afrontaba en los primeros años de la democracia. Sánchez tiene previsto verse con los principales interlocutores políticos, económicos y sociales para explorar las probabilidades de alcanzar ese gran pacto social.

El PP ha anunciado que no los apoyará. La durísima intervención de la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, con ocasión de la convalidación de las últimas medidas del Gobierno es gran parte responsable de la escasa predisposición del líder de la oposición a colaborar con Pedro Sánchez. En parte tienen razón. No se les puede decir que no han hecho nada en el ámbito parlamentario durante este tiempo para luchar contra la pandemia.

Como los populares se han encargado de mostrar han tomado nade menos que 1.049 iniciativas al respecto. Dos interpelaciones, 64 peticiones de informes, 865 preguntas por escrito. Tres proposiciones de Ley. 69 proposiciones no de Ley, una propuesta de comisión de seguimiento y 46 solicitudes de comparecencias. Realmente no se puede decir que no hayan hecho nada.

Pese a la desafortunada intervención de Lastra, sería ejemplar oír en las próximas horas algo similar a lo que ha escrito el nuevo líder de los laboristas británicos, Sir Keir Starmer, en el Times este domingo: “Quiero que el Gobierno tenga éxito en su respuesta y que salve vidas y proteja nuestro bienestar. Esto debe ser un esfuerzo nacional y todos debemos preguntarnos qué más nos corresponde hacer”.

El miércoles, con ocasión de la sesión plenaria en el Congreso para convalidar los últimos decretos, conoceremos si las medidas han acabado satisfaciendo a los nacionalistas vascos. Pese a que este retorno parcial al trabajo habitual de empresas no esenciales lo hace para atraerse el apoyo del PNV, Sánchez todavía no ha conseguido su apoyo, al menos de momento.

El lehendakari ha seguido siendo muy crítico en sus manifestaciones tras la videoconferencia celebrada entre Sánchez y los presidentes de los Gobiernos autonómicos por su forma de gestionar la crisis, sobre todo por lo que ha denominado opacidad con la que Sánchez toma las principales decisiones para afrontar la crisis del coronavirus.

De Europa no se esperan nuevas medidas. Ante las escasas posibilidades de avanzar en nuevas medidas conjuntas, así como en el proyecto de mutualización de la deuda, la reunión del consejo de ministros de Economía y Finanzas del miércoles, será informal. Ni siquiera está prevista rueda de prensa posterior a la celebración del mismo.

El objetivo prioritario mientras dure la crisis está claro que debe ser salvar el máximo de vidas posibles. Pero la incidencia puesta ahora en la recuperación de la economía evidencia, que también en este ámbito el enfermo está muy grave.

Artículos relacionados