BOLSA

Oryzon, apuesta a futuro

Muchos son los ope­ra­dores que tuercen el gesto cuando se les habla de la po­si­bi­lidad de in­vertir en un mo­delo de ne­gocio en fase de desa­rrollo y con un pe­ríodo de ma­du­ra­ción de sus pro­ductos de largo plazo. Por eso re­sulta me­ri­torio la re­si­lencia que viene mos­trando Oryzon Genomics en estos cerca de cinco años de co­ti­za­ción en Bolsa.

En la actualidad, el grupo biotecnológico cotiza a en torno a los 3 euros por acción, apenas 40 céntimos por debajo del precio de su debut en el mercado a 3,39 euros por acción a finales de 2015, a pesar de las pérdidas acumuladas en este tiempo debido a las fuertes inversiones en investigación que aún tardarán en dar su fruto.

Sus perspectivas de largo plazo, sin embargo, son excepcionales a juicio de algunos analistas. Los avances en sus estudios clínicos, especialmente en el área sobre la enfermedad de alzheimer, y su compromiso con las enfermedades raras, como la leucemia mieloide aguda, convierten a este laboratorio en un valor muy atractivo con unos plazos de retorno futuro cada vez más cortos.

En este sentido, los más acérrimos defensores del grupo sacan a colación en cuanto pueden las estimaciones realizadas el año pasado por Roth Capital. Esta casa de análisis fijó el precio objetivo de Oryzon en los 15 euros por acción debido al alto potencial de sus investigaciones.

Aunque al grupo, señalan otros analistas, aún le queda mucho para pensar en esos niveles, que supondrían multiplicar por más de cinco su actual precio de mercado, si están de acuerdo en señalar una evolución similar a la atravesada por PharmaMar, que después de años de expectativas y desilusiones por fin parece estar convirtiéndose en un negocio rentable.

Artículos relacionados