Monitor de Infraestructuras

El ré­gimen so­cial de las so­cimi preo­cupa se­ria­mente a in­ver­sores y ex­pertos

Barcelona bate a Madrid en apetito inversor inmobiliario pese al impacto del procés

La ciudad condal in­cre­mentó un 35% el vo­lumen de in­ver­sión in­mo­bi­liaria en 2019

Socimis en Bolsa.
Socimis en Bolsa.

El procés ha la­pi­dado mu­chas de las as­pi­ra­ciones de in­ver­sión en Cataluña, pero no to­das. Muestra de ello fue la in­gente can­tidad de fugas de em­presas y cambio de sedes so­ciales du­rante los meses ál­gidos de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). Sin em­bargo, el sector in­mo­bi­liario ha po­dido ser una ex­cep­ción. Y es que Barcelona au­mentó un 35% el vo­lumen de in­ver­sión en in­mue­bles en 2019, con dis­tur­bios en la calle in­clui­dos. Claro que nunca se podrá saber que hu­biese ocu­rrido sin ellos.

Las inversiones han superado los 2.808 millones de euros, una cifra que no se observaba desde hace varias décadas. Estos números contrastan enormemente con las del resto del país, que sufrió un descenso interanual del 41% hasta los 12.072 millones de euros, tal y como se observa en los datos más recientes facilitados por CBRE, una consultora inmobiliaria especialista en este tipo de informes.

La caída de la inversión en España se debe a las operaciones corporativas. Sin contabilizarlas, el volumen habría rondado los 17.000 millones del año pasado, tal y como reconoce Xavier Güel, director de Capital Markets de CBRE Barcelona. El experto reconoce el mismo problema en Madrid, la ciudad “que está más expuesta” a los acuerdos entre las empresas. Una ciudad que se ha visto superada por los números de la ciudad condal.

Estancamiento inmobiliario

Pese al estancamiento que se observa dentro del sector inmobiliario, parece que los números que se ven en la capital catalana son un soplo de aire fresco. Todo ello, antes de conocer las medidas que tomará el nuevo Gobierno por el encarecimiento que está atravesando el mercado del alquiler durante el último lustro.

Con todo, Güel alertó de que “en Barcelona existe un problema en cuanto producto”. Durante la XI edición del Seminario de Capital Markets, matizó que “hay una demanda que presiona fuerte, pero no hay superficie suficiente disponible”. Por eso, aún hay bastante trabajo por hacer

Importantes inversiones

Por el contrario, al margen de estos descensos que se están viviendo en nuestro panorama, España sigue siendo el séptimo país europeo por volumen de inversión inmobiliaria. Cabe destacar que Alemania haya pasado al primer puesto de esta clasificación, batiendo a Reino Unido. Principalmente, porque el temor de las consecuencias del Brexit han provocado una fuga de capitales. Así, el ranking lo completan Francia, Holanda y Suiza; mientras que Italia se sitúa por encima de España.

El informe arroja también un retroceso del 4% en la inversión mundial, pese a que se mantiene por encima del billón de dólares (unos 922.000 millones de euros). En el viejo continente, la tendencia fue más positiva, logrando niveles máximos tras observar un crecimiento del 3%, hasta los 255.000 millones.

Las dudas de los inversores con el inmobiliario

Asimismo, en la 11ª Conferencia Anual del Mercado de Capitales Español, los inversores internacionales no se mostraron excesivamente preocupados por las medidas fiscales del nuevo Gobierno, salvo en el caso de las socimis. Estos inversores no están convencidos con lo pactado en materia inmobiliaria porque cree que reducirá los rendimientos de sus inversiones.

José L. Mosquera Muiños, director de Inversiones de Quadriga Asset Managers, afirmó que hay un “frenazo en las inversiones en este sector por la incertidumbre creada tras anuncios como la subida de impuestos a las socimi o la limitación de los alquileres.

En aras de reactivar el mercado inmobiliario, CBRE exige mantener los beneficios fiscales de las socimis, porque entiende que si se endurece el régimen de estas sociedades, se ralentizará la construcción de edificios destinados al alquiler, lo que impediría una fuerte subida de la oferta que desahogue la creciente demanda.

Artículos relacionados