BOLSA

Diversificación y calidad para un difícil 2021

Los bol­sistas creen que el “boom” tec­no­ló­gico vi­vido en Estados Unidos se des­in­flará du­rante el pró­ximo año, lo cual po­dría las­trar al resto de va­lores in­ter­na­cio­nales del sec­tor. De he­cho, ya es­taría mos­trando una cierta des­ace­le­ra­ción. Pero del dicho al hecho hay un trecho y no hay que fiarse de nadie en un año pan­dé­mico.

Todos los elementos que respaldaron el “rally” de los activos de riesgo se están diluyendo y parece poco probable que la nueva expansión fiscal adicional sea comparable ni tengo los mismos efectos favorables que la primera vez. Algo similar estaría ocurriendo con la política monetaria expansiva.

Muchos operadores coinciden en esta visión del mercado lo que estaría provocando un vuelco casi general en las preferencias para los próximos meses hacia las empresas "value". A pesar de la vacunación masiva, cabe esperar un entorno de riesgos elevados. Para afrontarlos vuelven a surgir las mismas recetas de siempre: alta diversificación de carteras con activos de calidad y niveles adecuados de liquidez para aprovechar posibles recaídas del mercado.

En cualquier caso, todo apunta a que 2021 será una un buen año para la renta variable frente a la renta fija. En el caso de la bolsa española se pueden esperar avances superiores a los dos dígitos. Nuestro mercado se verá beneficiado por la posible reactivación de la economía Latinoamérica que a su vez debe recoger el alto potencial mostrado por la economía China.

Por sectores, aconsejan huir de las acciones de alto crecimiento con valoraciones extremas, y optar por la calidad dentro de los sectores cíclicos. Es decir, aquellos más vinculados a la racha económica como finanzas, consumo, inmuebles o manufacturas. Una clara apuesta por la reactivación de las principales economías mundiales. También se muestran optimistas con el sector tecnológico, especialmente rezagado respecto al americano, y el de salud. Dos de los posibles grandes ganadores de la situación actual.

En este baúl de potenciales valores alcistas del Ibex 35 sitúan a ACS y Telefónica. Ambos valores han sufrido fuertes caídas este año que han impulsado su rentabilidad por dividendo por encima del 12%. Aunque es posible que se produzcan algunos ajustes al respecto, sus elevados beneficios garantizan calidad en las carteras.

Dentro de este grupo también entrarían empresas como Santander, Enagás, Cellnex o Melín Propertis. Fuera del Ibex, Prosegur Cash, Azkoyen o Naturhouse son algunos de los valores que mejor cumplen estos criterios para destacar en los próximos meses. A ellos se podrían sumar algunos valores más pequeños con posibilidades de dar sorpresas muy positivas como por ejemplo Urbas, GAM o Ezentis. Un amplio electo donde poder elegir con cierta confianza para afrontar el nuevo año.

Artículos relacionados