BOLSA

Duro Felguera, ofertas sobre la mesa

Los es­fuerzos de Alantra, em­presa de ser­vi­cios fi­nan­cie­ros, para bus­carle un socio in­versor a Duro Felguera pa­rece estar dando sus fru­tos. Aunque no lo tenía nada fá­cil, por la de­li­cada si­tua­ción del grupo in­dus­trial as­tu­riano, la firma ha lo­grado des­pertar el in­terés de al­gunos po­si­bles in­ver­so­res.

Una vez finalizada la fase de prospección en el proceso de captación de inversores privados, la sociedad ha recibido propuestas de cuatro potenciales inversores privados que han presentado sus correspondientes ofertas no vinculantes.

Aunque en el comunicado remitido a la CNMV no se aclara los posibles interesados, en las últimas semanas se ha hablado en los mercados de dos posibles ofertas. Una de Blas Herrero, dueño del grupo Kiss, y la otra del holding de Arabía Saudí DSA Group. Respecto a la primera, Duro Felguera ya habría mostrado su rechazo y respecto a la segunda también se habrían puesto demasiadas trabas según fuentes cercanas a la operación.

Eso ha despertado cierta preocupación entre los sindicatos ante el temor de que el actual consejero delegado, José María Orihuela, estuviera pensando más en sus propios intereses que en los de Duro Felguera. No obstante, la aparición de nuevas opciones abre una puerta a la esperanza.

Dichas ofertas, ha señalado la compañía, están siendo evaluadas por el Consejo de Administración, que se estaría viendo sometido a una fuerte tensión ante la falta de alternativas. De hecho, el grupo aún sigue a la espera de la respuesta al expediente de solicitud en trámite de apoyo público temporal del Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas. La empresa confía en obtener 100 millones de euros de ayudas de estos fondos gestionados por la SEPI que le permita aliviar a corto plazo su delicada situación.

La actividad de Duro Felguera se está viendo muy presionada por la falta de nuevos contratos, lo cual se ha reflejado en una fuerte caída de ingresos y unas abultadas pérdidas de más de 114 millones de euros en la primera mitad del ejercicio. Y no parece que en los últimos meses haya mejorado demasiado. Muy al contrario, cada vez estaría más asfixiada por la falta de liquidez.

Con todo, los inversores siguen confiando ciegamente tanto en la llegada de las ayudas del Gobierno como por la entrada de un socio inversores que contribuirían a reflotar uno de los grupos industriales más emblemáticos en las bolsas españolas. En lo que va de mes, la acción ha subido un 60% y ya acumula un avance superior al 120% en el año.

De recibir buenas noticias, el valor podría recuperar incluso el euro por acción, todo un hito que no se veía desde 2018, aunque para ello debe superar primero una dura resistencia en las inmediaciones de los 0,9 euros.

Artículos relacionados