Las em­presas buscan sin gran éxito una so­lu­ción en los mer­cados in­ter­na­cio­nales

La contratación y licitación pública se desploman en España a los niveles de 2015

Sobre los ni­veles de 2019 los datos han caído un 41,9%, según la pa­tronal del sector

Seopan.
Seopan.

La pan­demia ha re­du­cido en mí­nimos la li­ci­ta­ción pú­blica y la con­tra­ta­ción, lo que deja a las em­presas del sector en una si­tua­ción crí­tica. El des­plome pro­sigue y, por lo tanto, uno de los sal­va­vidas de em­presas y em­pleos se des­infla sin pa­rar. Si la evo­lu­ción con­tinúa la li­ci­ta­ción pú­blica po­dría si­tuarse, según Seopan, en ni­veles de 2015 y la con­tra­ta­ción en los de 2011. Esta vuelta atrás da pocas es­pe­ranzas al sector para su­perar la pro­funda crisis eco­nó­mica ac­tual.

La contratación pública de las AAPP en los nueve primeros meses de 2020 ha sido un 41,9 % inferior a la del mismo periodo de 2019, con descenso de especial relevancia en las provenientes del Estado, del -55,4%. Le siguen las Administraciones Locales, con un -38,1% y las Comunidades Autónomas, más separadas con una reducción del 13%.

La cuestión es que, según el análisis de Seopan, si se extrapolan las cifras mensuales para el sector será en 2020 de 6.380 M€, un 40,8% inferior a la de 2019. Este descenso en la oferta preocupa, en la medida que llegará a situarse en niveles de 2015. Pensar en ello, permite prever un retroceso peligroso en el mantenimiento de las empresas y, en consecuencia, en el empleo.

Licitación, en la misma línea Otras de las graves preocupaciones del sector la caída sin freno de la licitación pública. En los nueve primeros meses del año el descenso, según los datos de Seopan, ha sido del 33,6%.

La oferta de Estado, de nuevo, ha sido la más tocada con un retroceso superior al 57%, En las comunidades autónomas la caída es de casi el 34% y las Administraciones locales se salvan, con una caída del 7%.

Con las proyecciones mensuales, el panorama se estima un retroceso de la licitación de a finales de 2020 de 12.392 M€, el 32,1% inferior a la de 2019. Los datos que se han recogido hasta el momento hacen pensar que la licitación descendería por encima de los 5.000 millones de euros, frente a los datos de 2019. Esta previsión situaría los niveles de licitación en el año 2011.

Actividad concesional

Este descenso en la licitación se encuentra con otra vía que no avanza en el mercado nacional: la actividad concesional. La constante falta de perspectivas en el mercado nacional ha llevado a que las empresas hayan huido a otros mercados en tropel y mirado hacia el exterior.

La actividad concesionaria en el mercado nacional realizada por empresas españolas, según dio a conocer la patronal, es hasta seis veces inferior a la desempeñada en otros países como Australia, Canadá o Estados Unidos.

Las cifras cantan las empresas españolas han realizado un amplio plan de crecimiento en el mercado internacional. Según Seopan, en los últimos cinco años, las compañías españolas se han adjudicado concesiones internacionales por valor de 61.066 millones de euros en todo el mundo. Y sólo el 2,5% del total se han logrado por la colaboración público- privada nacional.

Artículos relacionados