TECNOLOGÍA

La pre­si­denta del Santander re­clama igualdad de con­di­ciones ante las BigTech

Ana Botín: "Necesitamos una normativa adaptada a la era tecnológica"

La ban­quera coin­cide con la mi­nistra de Economía en la ne­ce­sidad de pro­teger a las pymes

Ana Botín, Banco Santander.
Ana Botín, Banco Santander.

La pre­si­denta del Santander, Ana Botín, ha re­cla­mado a la su­per­vi­sores y re­gu­la­dores que la es­tricta nor­ma­tiva sobre la banca tra­di­cional se adapte a los nuevos tiempos y, de esta ma­nera, poder com­petir en las mismas con­di­ciones ante los nuevos ac­tores como las BigTech, como tam­bién han hecho en los úl­timos días di­rec­tivos como el pre­si­dente de Telefónica. Para ello, tam­bién re­clama una unidad ban­caria efec­tiva en la Unión Europea que per­mita abordar dis­tintos mer­cados y ne­go­cios bajo una misma re­gu­la­ción.

A igual negocio, las mismas condiciones. Esta reivindicación reiterada por el sector financiero es el que ha esgrimido la presidenta del Santander, Ana Botín, durante la sesión de clausura de su conferencia internacional bancaria que, ante la actual situación sanitaria, se ha desarrollado de manera virtual.

"Necesitamos una normativa adaptada a la era tecnológica", ha afirmado Botín al mismo tiempo que ha subrayado la necesidad de que se llegue a unión bancaria europea efectiva para evitar problemas de expansión en algunos países y con determinados negocios para los bancos.

En este sentido, la presidenta del Santander ha recalcado el proyecto de su grupo para unificar su unidad de consumo con Openbank, la marca de su banco digital, con el que se pretender liderar el negocio digital mundial en consumo, tal y como ya anunció entre uno de los ejes de futuro durante la última junta de accionistas celebrada el pasado 27 de octubre.

La presidenta del Santander ha destacado su buena evolución en Estados Unidos, incluso al margen de las dudas actuales sobre el resultado electoral reciente, y ha puesto en valor su apuesta por Latinoamérica, ya que es "un mercado muy atractivo". Su apreciación ha coincidido con la del presidente y consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, que también ha participado en la sesión de clausura antes citada.

Los bajos tipos de interés, incluso negativos, el desafío digital y el teletrabajo ante la nueva situación que se derive de la actual pandemia sanitaria también han sido objeto de debate durante este encuentro. Fink, de BlackRock, ha puntualizado que el objetivo de su grupo es el retorno de la inversión y, si es posible, con criterios de sostenibilidad medio ambiental.

Protección de pymes

La presidenta del Santander también ha coincidido en algunos puntos de vista con la ministra de Economía, Nadia Calviño, que ha cerrado la última sesión de esta conferencia internacional bancaria organizada por el grupo presidido por Ana Botín.

Una de las coincidencias esenciales ha sido sobre la preservación del tejido empresarial, sobre todo entre pymes y autónomos, ya que de su continuidad dependerán miles de puestos de trabajos. "Necesitamos garantizar su liquidez y, sobre todo, su solvencia", ha subrayado Calviño durante su intervención.

La ministra de Economía ha mantenido que "la economía española sigue siendo dinámica", como se ha demostrado con los datos del PIB en el tercer trimestre y que se han conocido hace unos días, y que lo seguirá siendo en cuanto se pueda vencer o contener la pandemia y, así, evitar medidas de confinamiento o restricción de movimientos como los que actualmente se soportan.

Artículos relacionados