BOLSA

Telefónica se dispara casi un 9% en Bolsa y alcanza los 3,59 euros

Telefonica puede ser la próxima.
Telefonica

Telefónica ha re­gis­trado este martes un fuerte re­punte de casi un 9% en la Bolsa de Madrid, lo que ha per­mi­tido que los tí­tulos de la ope­ra­dora de te­le­co­mu­ni­ca­ciones cie­rren la se­sión por en­cima de los 3,59 eu­ros, su nivel más ele­vado en tres me­ses. Las ac­ciones de Telefónica han con­cluido la se­gunda jor­nada bur­sátil de la se­mana en los 3,592 eu­ros, lo que re­pre­senta una subida de 8,98% res­pecto a los 3,296 euros en los que ce­rraron la se­sión del lu­nes.

De esta manera, los títulos de la compañía de la compañía registran su valor más elevado a cierre de mercado desde el pasado 19 de agosto, cuando alcanzó los 3,61 euros, y lideran las alzas en el Ibex 35, que ha finalizado martes con un impulso del 2,03%, hasta los 8.143.2 enteros, lo que supone máximos desde inicios del pasado mes de marzo

Asimismo, la fuerte subida de este martes permite a la compañía más que compensar la caída del 3,79% que sufrió este lunes como consecuencia de la rebaja del rating de Telefónica anunciada por Standard & Poor's el viernes tras el cierre de los mercados.

El analista de IG Diego Morín destaca que Telefónica se ha disparado este martes gracias a la valoración de la compañía realizada por Fitch Ratings y se sitúa a la cabeza del rebote de la Bolsa de Madrid, impulsado por el anuncio de las vacunas de las farmacéuticas estadounidenses.

Fitch Ratings destaca que la calificación de Telefónica, 'BBB' con perspectiva 'estable', se ve respaldada por la fortaleza de sus principales negocios, especialmente España; las inversiones realizadas en el despliegue de fibra óptica y una cartera de activos "eficaz", pero advierte de que la evolución de los tipos de cambio supone un "riesgo clave" a la baja para su rating.

Morín recuerda que, desde un punto de vista técnico, el precio de las acciones de Telefónica se encuentra en una clara tendencia bajista desde la aparición del Covid-19 en marzo, pero apunta que, tras marcar los mínimos en los 2,77 euros y crear un soporte en dicho nivel, el precio se disparó el pasado 9 de noviembre tras el anuncio de Pfizer y su avance en la vacuna, provocando una subida superior al 13% en dicha jornada.

En este contexto, apunta que, si la presión de la demanda continúa dando sus frutos, se podrían ver roturas de los máximos del mes de noviembre. De hecho, añade que si el mercado encuentra en los 3,59 euros la fuerza alcista, podría producirse una extensión hacia los 3,82 euros.

La subida de Telefónica en bolsa también se produce en una jornada en la que han vuelto a resurgir los rumores sobre una posible consolidación del mercado español de las telecomunicaciones.

Artículos relacionados