La ac­ti­vidad se ha des­plo­mado en la se­gunda mitad del ejer­cicio por el Covid-19

Los fondos oportunistas esperan la gran bajada de precios para comprar hoteles

Muchos es­ta­ble­ci­mientos aún viven de los ré­ditos del pa­sado, pero em­piezan a su­frir

Hoteles Madrid
Hoteles Madrid

El mer­cado de compra y venta de ho­teles en­cara el tramo final de 2020 en la misma si­tua­ción de en­ce­fa­lo­grama casi plano que viene siendo una cons­tante desde que em­pezó el se­gundo se­mes­tre. Lo que lle­vaba ca­mino de ser un gran año -en el ecuador del año la in­ver­sión había cre­cido un 52% en España gra­cias a una gran ope­ra­ción como la compra del hotel Madrid Edition por 220 mi­llo­nes- ha dado paso a un parón de grandes di­men­sio­nes.

Pero frenazo del número de operaciones no significa en absoluto falta de interés por parte de los grandes fondos. Todo lo contrario. Estos inversores han detectado una gran oportunidad en el mercado hotelero español, pero esperan su momento. Dicho de otra forma, no están dispuestos a poner un solo euro sobre la mesa a los precios a los que están dispuestos a vender los propietarios. Unas valoraciones que los fondos consideran totalmente fuera de mercado.

"Ocurre, salvando las distancias, algo muy parecido a lo que está pasando en el mercado de vivienda. Los potenciales vendedores aún no están muy asfixiados, porque los ertes y los apenas ocho meses que han pasado desde el comienzo de la pandemia les dan margen para aguantar un par de trimestres más. Pero los fondos son pacientes y saben que la segunda mitad de 2021 puede estar llena de oportunidades si la economía no se reactiva rápidamente", señalan fuentes del sector.

El sector hotelero viene de años extraordinarios en los que España ha batido todos los récords de turistas. Pero en los nueve primeros meses del año el país ha perdido alrededor de 50 millones de visitantes. Una cifra enorme que costará mucho recuperar. No desde luego el verano que viene, cuando el efecto de la pandemia se seguirá dejando notar en todo el mundo tras un invierno y una primavera que se antojan duros, muy duros en la batalla contra el virus.

Son muchos los empresarios hoteleros que ya contemplan la posibilidad de vender sus activos si la situación se mantiene seis meses más. Los fondos, que buscan emplazamientos de más de 200 habitaciones en lugares `prime' de las grandes capitales y de las mejores zonas de costa del país, están monitorizando el mercado. Lo estudian palmo a palmo, a la espera del momento preciso para negociar un gran ajuste en la valoración de los inmuebles.

Según distintas fuentes de entidades que trabajan para estos grandes fondos en España, las diferencias de expectativas entre los posibles compradores y los vendedores se sitúan en estos momentos entre el 30% y el 50%. Por lo tanto están muy lejos, en un mercado hasta cierto punto congelado por la incertidumbre que genera el Covid-19 y la capacidad de aguante de muchos propietarios. Muchos de ellos no tienen deuda y siguen soportando el desplome de los ingresos.

En estos momentos, se calcula que apenas el 35% de los hoteles están abiertos, con porcentajes de ocupación que se sitúan entre el 20% y el 25%. Una situación insostenible a medio plazo, que en la mayoría de los casos no permite a estos establecimientos cubrir los gastos comunes. Con los fondos cargados de liquidez hasta niveles extraordinarios, ya sólo queda esperar a que empiece el proceso de corrección a la baja de precios que todo el mundo espera.

"Creo que será una caída progresiva durante el transcurso de uno o dos trimestres, dependiendo de la virulencia del Covid-19 y de las expectativas. Lo normal es que el proceso culmine a lo largo del primer semestre del año y que la actividad corporativa en el sector se reactive con fuerza a lo largo del segundo. Los fondos tienen mucha munición para disparar y sólo esperan que la presa se ponga a tiro", aseguran fuentes del sector.

Artículos relacionados