BOLSA

Indra, un factor tecnológico claro

Los bol­sistas re­co­bran poco a poco la con­fianza en Indra des­pués de los dos duros es­ta­cazos su­fridos en Bolsa, pri­mero con la lle­gada del co­ro­na­virus y des­pués con el fuerte im­pacto su­frido en sus cuen­tas. Pese al au­mento de la con­tra­ta­ción, las pér­didas se elevan hasta los 31 mi­llones al cierre del tercer tri­mestre frente al be­ne­ficio de 65 mi­llones de un año an­tes.

Un paso atrás que viene a complicar el cumplimiento de sus objetivos para este año, pendiente de que pueda adecuar su estructura a la situación actual. Eso se ha dejado sentir en algunas rebajas de recomendaciones como la de JP Morgan. Tras analizar los resultados, la firma de inversión rebajó su estimación de precio objetivo hasta los 6,25 euros.

Sin embargo, los operadores recuerdan que este duro ajuste se produjo antes de las buenas noticias sobre la evolución de las vacunas internacionales. Los expertos creen además que hay otro factor a favor de la compañía al que no se le ha dado excesiva importancia.

Este factor serán las fuertes inversiones previstas por los fondos europeos para la recuperación de las economías del área tras la covid. En este sentido, muchos son los que destacan el papel fundamental de Indra en los próximos meses en el proceso de tecnologización y digitalización empresarial que quieren impulsar las administraciones para elevar la productividad y la competitividad.

De hecho, diez de los 16 analistas que siguen en la actualidad al valor, según Facset. Recomiendan comprar o sobreponderar al considerar que la compañía ha sido altamente infravalorada en los últimos meses teniendo en cuenta el impacto real de la pandemia.

En la mayoría de los casos creen que no se ha valorado correctamente el proceso de ajuste de costes para hacer frente a la crisis y, mucho menos, el potencial de crecimiento del sector de las tecnologías de la información como herramienta básica para salir de la crisis. Un sector donde Indra tiene una importante posición de liderazgo tal y como viene reflejando la positiva evolución de la contratación registrada en sus cuentas.

Eso explicaría la reacción alcista de más del 30% apuntada a lo largo de este mes. Con todo, le quedaría por recuperar otro 32% para poder volver a los niveles de principios de año, sobre los 10 euros por acción. Ahora de momento, los expertos técnicos consideran que se podría dar con un canto en los dientes si consigue reconquistar la cota de los 7 euros por acción. Un nivel a tiro de piedra que plantea dos escenarios, uno alcista en caso de superarlo y otro de recaída y consolidación de niveles en caso contrario.

Artículos relacionados