En su último informe sobre la promotora residencial, los analistas de Morningstar han puesto de manifiesto la fuerte infravaloración de los activos del grupo. Según sus estimaciones, Urbas contaría con un potencial de revalorización de más del 60% respecto de su actual cotización en Bolsa después de la adquisición de una mina de Feldespato en Galicia y sendas constructoras en Bilbao y Alicante.
Un crecimiento inorgánico que ha impulsado tanto su cifra de negocios como su beneficio. Al cierre del primer semestre, la compañía ha ganado 1,7 millones de euros, el doble que un año antes, y el tercer trimestre se presenta aún más alentador tras las recientes incorporaciones. En los próximos meses no se descartan nuevas operaciones que sigan engordando el crecimiento inorgánico y la actividad de la compañía.
Unas expectativas a las que se suman los expertos técnicos. En los foros bursátiles se viene comentando en las últimas semanas sobre la evolución al alza de manual de las acciones de Urbas. Tras el fuerte escape alcista del pasado mes de septiembre en el que llegó a multiplicar casi por tres su precio, sus títulos han desarrollado una fase de consolidación con volumen que anticipa una nueva onda alcista.
El primer objetivo de esta nueva fase alcista estaría fijado en las inmediaciones de los 0,025 euros. En caso de poder romper dicho nivel se abriría una segunda fase con un objetivo entre los 0,03 y los 0,032 euros, en línea con las estimaciones de precio objetivo de los expertos fundamentales, lo cual supondría un potencial alcista superior al 60%. La señal de partida para esta fase alcista, apuntan los bolsistas, estaría en la superación de los 0,019 euros.
Algo que se debería producir en las próximas semanas, teniendo en cuenta la importante infravaloración a la que se ha visto sometida la compañía en bolsa durante los últimos años, en muchos casos por motivos ajenos a la propia fortaleza intrínseca del grupo.