La magistrada declara la nulidad del contrato por establecer un interés remuneratorio usurario y en consecuencia condena a la entidad COFIDIS a devolver a la demandante la cantidad de 2795,02€ (cantidad abonada por la actora durante la vigencia del contrato, que excede de la de reintegro de capital dispuesto); y con más a la condena del pago de los interés legales desde las fechas de los abonos. COFIDIS también es condenada al pago de las costas procesales.
Hace un año, la titular del crédito, decidió contactar con la plataforma legal CERCIORA. Rápidamente detectaron que el 24,51% TAE de su contrato era desmesurado y comenzaron todo el proceso para conseguir anular el contrato y recuperar todas las cantidades abonadas por el cliente que hubieran superado el capital real prestado. Después de un primer intento extrajudicial, Cerciora asigno al abogado Dº José Luis Ortiz Pavía quien fue el encargado de lleva a cago todo el proceso legal.
Según Jesús Bernardo, Ceo de la plataforma legal CERCIORA, “ A diario recibimos decenas de solicitudes de clientes de toda España comentando que, pagan y pagan y su deuda nunca baja. Este tipo de financieras colocan tipos de interés notablemente superiores al valor legal del dinero, condenando a los clientes a un arduo y largo esfuerzo económico para conseguir cancelar la deuda”
“Para una familia resulta de gran alivio, además de recuperar esa cantidad económica, el no tener que volver a pagar ya esa cuota mensual. Muchos de ellos, con hogares castigados por el Covid-19, no son capaces de contener las lagrimas al recibir la noticia de la sentencia”