Solo en este mes de noviembre, la gasista ha sumado un 25% para colocarse a un paso de los niveles de principios de año.
Buena parte de culpa de esta reacción la ha tenido la decisión de vender activos no estratégicos para hacer caja y afrontar nuevos retos. La semana pasada cerró un acuerdo para la venta de su participación de algo más del 96% en su subsidiaria de redes de electricidad chilena Compañía General de Electricidad (CGE) a State Grid por un precio total de compra de 2.570 millones de euros.
La operación supondrá para Naturgy unas plusvalías antes de impuestos del orden de 400 millones de euros. Importe que le permitirá buscar nuevas oportunidades de crecimiento ligadas especialmente a la transición energética, una de las megatendencias actuales, donde quiere reforzar su posición.
Un escenario que está recuperando la confianza del mercado y de los analistas al poner en valor su cartera Latinoamericana. Una de las firmas más optimistas respecto a la compañía es Kepler. Los expertos de la casa de análisis francesa han elevado recientemente el precio objetivo de Naturgy de 20,1 a 24 euros por acción gracias a su alta capacidad de generación de caja, su liderazgo en el sector y su alta rentabilidad. Esto supone un potencial de revalorización del 25% respecto a su actual cotización de mercado a algo más de 19 euros.
Bank Of America, por su parte, destaca su giro estratégico hacia un negocio más centrado en renovables, para lo cual los ingresos generados por esta venta suponen un importante espaldarazo. La firma ha elevado así su precio hasta los 23,4 euros por acción, confirmando su recomendación de comprar.
En esta misma línea se han mostrado los analistas de Barclays. Para esta casa, la operación realizada por Naturgy supone un gran paso hacia la transformación y llega, además, en un momento muy oportuno. Entre otras cosas, ofrece al grupo un alto margen de maniobra respecto al impulso de las energías renovables de su plan estratégico previsto para el próximo mes de febrero. Por este motivo, ha reiterado su recomendación de sobreponderar, aunque con un precio objetivo algo más conservador de 21,4 euros
.
Con todo, la gran mayoría de los 17 analistas que siguen al valor, según Facset, se decantan todavía por una recomendación de mantener. Una opinión que parecen compartir los analistas técnicos. Mientras no supere el importante escollo que encuentra cerca de los 20 euros no se puede dar por buena todavía su actual tendencia alcista.