Santander destina 1,6 millones de euros en Cataluña a 12 proyectos de investigación sobre covid-19

Investigación.
Investigación.

Mejoras en el diag­nós­tico de la en­fer­me­dad, te­ra­pias in­no­va­doras para hacer frente al covid 19, in­ves­ti­ga­ción de los fac­tores ce­lu­lares que pro­mueven el pro­ceso in­fec­cioso o la de­tec­ción precoz de los tras­tornos de es­trés pos­trau­má­tico en po­bla­ciones al­ta­mente ex­puestas al vi­rus, son al­gunas de las in­ves­ti­ga­ciones li­de­radas por las seis uni­ver­si­dades ca­ta­lanas cuyos pro­yectos han sido se­lec­cio­nados por el Fondo Supera Covid 19, entre 700 pre­sen­tados en toda España.

Un total de 12 investigaciones a las que Banco Santander, a través de Santander Universidades, ha destinado más de 1.600.000 euros de un total de 8,5 millones con los que está dotado el Fondo Supera Covid 19, promovido por la entidad en colaboración con Crue Universidades Españolas y el CSIC.

Esta iniciativa respalda proyectos impulsados por las universidades españolas y el CSIC, sobre tres ejes estratégicos: investigación aplicada sobre el virus y su prevención, a los que se han destinado 5 millones de euros; estudios de impacto social, dotados con un millón de euros y fortalecimiento de la capacidad tecnológica de las universidades y reducción de la brecha digital, eje al que se han dirigido 2,5 millones para dotar de cerca de 5.000 ordenadores y 15.000 soluciones de conectividad a internet y webcams a jóvenes universitarios de todo el país, que se encuentran en una situación socio-económica desfavorable.

Potencial investigador en Cataluña

La Comunidad Autónoma de Cataluña está liderando muchas de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el SARS-Co-V2 en estos momentos, con decenas de estudios en marcha por parte de instituciones y empresas públicas y privadas. De entre estas, las universidades juegan un papel fundamental.

Según algunos estudios, las universidades catalanas producen más del 20 % de la investigación en España. En este contexto, todas las universidades catalanas que cuentan con acuerdos de colaboración con Santander apoyaron desde el primer momento la iniciativa Fondo Supera Covid-19 y de ellas, seis universidades están liderando 12 de los proyectos seleccionados por el Fondo Supera Covid 19:

  • La Universitat de Girona lidera tres de ellos: IMPSEROCOVID19, que analiza el impacto y seroprevalencia de la enfermedad; CARGENCORS, en el que participa junto a la Universidad de Vic, la Universidad central de Cataluña y varios hospitales de Cataluña, entre otros, para estudiar el nivel de afectación y riesgo de los pacientes de coronavirus con enfermedad cardiovascular; y PEDIEC, que evalúa los perfiles espectrales de muestras biológicas humanas para la mejora del diagnóstico y monitoreo de la enfermedad.

  • La Universitat Autónoma de Barcelona lidera dos proyectos: ES-3-PT, para la detección temprana de síntomas de estrés postraumático en poblaciones altamente expuestas al covid19 y en el que colaboran investigadores del Hospital de Mar-IMIM, el Hospital Clínico y la Universidad Complutense de Madrid; y SOCAMVCOV, que está estudiando los efectos de las condiciones vitales, socioeconómicas y de biomarcadores de contaminantes inmunodepresores en el estado inmunitario basal, la respuesta a la infección y la evolución clínica.

  • La Universitat de Lleida encabeza otros dos estudios. Por una parte, está analizando cómo afecta la crisis del covid 29 en el empleo juvenil en España y su impacto en la desigualdad laboral por género desde un enfoque interseccional. Un estudio liderado por la profesora Maria Àngels Cabasés de la UdL y en el que participan también investigadores de las universidades de Barcelona (UB), Valencia (UV) y Pompeu Fabra (UPF). Por otra parte, CAINALCO, es el segundo proyecto para el calibrado inteligente de algoritmos para covid -19.

  • La Universitat Pompeu Fabra es protagonista de dos investigaciones: CRISPRCOV2, que busca identificar los factores de las células humanas que el SARS-CoV-2 “secuestra” para promover su ciclo infeccioso, con el objetivo de probar medicamentos ya desarrollados contra estos factores e inhibir la infección viral.; y CIRCO-3, que trata de hallar una terapia innovadora contra el SARS-CoV-2 basada en ARN.

  • La Universitat Rovira i Virgili se encuentra inmersa en dos proyectos financiados por el Fondo Supera Covid 19: el estudio ‘El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la Covid‐19’, que trata de arrojar luz sobre las repercusiones de la crisis sanitaria en estos profesionales, en su mayoría mujeres; y ‘Covid 19 y movilidades en territorios turísticos: cambios de pautas y su efecto sobre la salud física y mental de visitantes y residentes’.

  • La Universitat Internacional de Catalunya ha obtenido financiación para el proyecto NICOVID, que está realizando una evaluación de la nicotina como inhibidor del receptor ACE2 para uso profiláctico en profesionales sanitarios y contactos del Covid 19. Banco Santander y su apuesta por la educación superior Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta consolidada por la educación superior que le distingue del resto de entidades financieras del mundo.

Con más de 1.880 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002 a través de Santander Universidades y más de 440.000 becas y ayudas universitarias concedidas desde 2005, fue reconocida como la empresa que más invierte en educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500), con acuerdos con 1.000 universidades e instituciones de 22 países.

Artículos relacionados