Con los tí­tulos del grupo de El País solo hacen ne­gocio los es­pe­cu­la­dores de dentro

Prisa y Vocento, con el virus a cuestas

El rally de este lunes apenas tiene efecto apre­ciable en los va­lores de los me­dios

Vocento
Vocento

La crisis del co­ro­na­virus golpea con sin­gular fuerza sobre los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, es­pe­cial­mente a los dos grandes grupos de prensa que co­tizan en la Bolsa es­pañola. Tanto Prisa como Vocento se mueven en ni­veles his­tó­ri­ca­mente bajos azu­zados por la pro­gre­siva caída de ven­tas, los me­nores in­gresos pu­bli­ci­ta­rios y el fuerte en­deu­da­miento. Ni si­quiera el rally de este lu­nes, pro­vo­cado por las no­ti­cias op­ti­mistas sobre las va­cu­nas, ani­maron en ex­ceso a estos dos va­lo­res. Prisa apenas ganó un 0,28% y Vocento subió algo más del 3%, menos de la mitad del Ibex.35 (+8,56%).

Para paliar las dificultades a corto plazo, Prisa ha optado por la venta de parte del negocio de Editorial Santillana. Esta había sido su principal fuente de ingresos en los últimos años, por lo que muchos operadores dudan si la operación no será pan para hoy y hambre para mañana. Pero las urgencias mandan y eso al menos le permitirá ganar tiempo para mejorar la gestión.

Vocento, por su parte, ha optado por un cambio en la línea editorial del ABC, su buque insignia, tras las pérdidas de más de 9 millones de euros acumuladas por el grupo al cierre del primer semestre. Otras medidas adoptadas a raíz de la pandemia han sido la suspensión del dividendo y la cancelación de la programación de recompra de acciones. Un golpe a la rentabilidad de los accionistas.

No obstante, una de las principales preocupaciones para el mercado sobre Vocento, sin embargo, es el crecimiento de su deuda financiera neta que ha pasado de 52,8 millones de euros en 2019 hasta los 67,5 millones de euros, con una situación de liquidez de 68,5 millones de euros sumados el efectivo y las líneas de crédito disponibles.

Una situación poco halagüeña para ambos grupos mediáticos que no parece vaya a despejarse en el corto y medio plazo.

Así lo entiende el mercado. Las acciones de Prisa, pese al importante rebote conseguido tras la venta de su negocio editorial en Europa, no acaban de alejarse de los mínimos sobre los 0,38 euros registrados a finales de septiembre. El estancamiento que se observa en la zona de los 0,7 euros genera muchas dudas entre los expertos técnicos. Creen que, si las condiciones del mercado persisten, su cotización podría deslizarse de nuevo por debajo de los 0,5 euros en las próximas semanas.

Los títulos de Vocento tampoco pueden sacar pecho. Cotizan en zona de mínimos absolutos tras sufrir una caída acumulada en el año de cerca del 50%. Este ajuste, señalan los expertos técnicos, no hace más que incidir en la tendencia bajista de valor iniciada en 2014 y que a corto plazo no tiene visos de cambiar.

Artículos relacionados