Su be­ne­ficio cae un 40%, pero goza de una ratio de ca­pital del 17,5% y una mora del 2,5%

Kutxabank pone en valor su modelo de gestión ante la crisis y la ola de fusiones

Villalabeitia re­co­noce la im­por­tancia del ta­maño, pero con­si­dera que no es prio­ri­tario

Sin título
Gregorio Villalabeitia, Kutxabank.

Más allá de las pa­la­bras de los po­lí­ticos de turno, Kutxabank de­fiende con nú­meros su in­de­pen­dencia ante la nueva ronda de fu­siones que se ha abierto en el sector ban­cario es­pañol. El grupo vasco ha ce­rrado los nueve pri­meros meses del año con un des­censo del 40% de su be­ne­fi­cio, hasta casi 160 mi­llones de eu­ros, pero con unas ra­tios muy sig­ni­fi­ca­tivas de ca­pital (17,5%) y de mo­ro­sidad (tan sólo un 2,5%). Su pre­si­dente, Gregorio Villalabeitia, con­si­dera que el ta­maño no es prio­ri­tario en estos mo­men­tos.

Kutxabank ha cerrado hasta septiembre con un beneficio de 159,9 millones de euros, un 40% menos que en el mismo periodo del año anterior, después de que haya duplicado sus saneamientos y deterioros, que suman más de 277 millones de euros en el acumulado del actual ejercicio.

Más significativo resulta que el grupo presidido por Gregorio Villalabeitia muestra una mejora de su solvencia con una ratio Core Tier 1 del 17,5%, mientras que su ratio de morosidad se sitúa en tan sólo el 2,5% al cierre del tercer trimestre, que contrastan de manera muy positiva con la media del sector bancario español.

"Kutxabank cuenta con una situación de partida, capacidades y un modelo de gestión robustos para hacer frente a las potenciales consecuencias de la crisis sanitaria", indican desde el banco con sede en Bilbao.

Una de las consecuencias derivadas de la pandemia ha sido la apertura de una nueva ronda de fusiones en el sector bancario español, con la ya confirmada entre CaixaBank y Bankia mientras que Unicaja y Liberbank estudian su integración que se frustró a primeros de 2019.

Al margen de lo dicho por el Gobierno del País Vasco y algunas otras formaciones políticas, el presidente de Kutxabank también se ha mostrado más que reacio a participar en la nueva ronda de fusiones de la banca española. "Nosotros venimos de una fusión a tres [BBK, Kutxa y Caja Vital]. El tamaño sí importa, pero no es prioritario", sostenía hace tan sólo unos días Villalabeitia durante un encuentro organizado por el diario El Economista.

"El nivel de concentración de la banca española es uno de los más altos de Europa", sostenía el presidente de Kutxabank durante dicho encuentro en el que también participaron algunos altos cargos de la mayoría de los bancos españoles.

Más fortalezas que otros

Kutxabank también destaca algunas otras variables significativas como una ratio de apalancamiento del 9,3%, "una vez más a la cabeza del sector" según destacan desde la entidad, y una mejora de la rentabilidad con un ROTE del 4,8%, mejor que el de otros competidores pero aún lejos de cubrir el coste de capital. Su eficiencia es del 52,7%, por lo que aún queda mucho margen de mejora.

El banco ha logrado un récord trimestral en la producción de nuevas hipotecas, con un saldo de 1.015 millones de euros con un incremento del 39,6% respecto al tercer trimestre del pasado ejercicio. Los créditos al consumo también aumentan, aunque con un incremento más moderado del 3%.

En el área de empresas, la financiación a largo plazo durante los nueve primeros meses de 2020 se ha incrementado un 40%, gracias en buena parte a los más de 600 millones de euros concedidos dentro de las líneas de Elkargi y del ICO. Además, se han concedido más de 2.600 millones de euros a pymes, grandes empresas e instituciones.

Kutxabank también destaca el 11,6% de incremento el captación neta de fondos de inversión, que consolida a su gestora en el quinto mayor grupo en este negocio, así como el crecimiento del 7,95% en planes de pensiones, lo que lleva a la entidad a consolidarse como el cuarto grupo bancario en patrimonios gestionados de previsión.

Artículos relacionados