Algunos perjudicados por los espionajes, fundamentalmente los que fueron espiados durante el año 2004 durante el intento de toma de control del banco por la constructora Sacyr que presidía entonces Luis del Rivero, ya se ofrecieron a costear esa investigación que no pagaba el grupo bancario. El juez, en un auto al que ha tenido acceso capitalmadrid.com, acepta la petición de que se investigue por la Policía ese periodo de espionaje sobre los antiguos directivos de la constructora, aunque rechaza que sea a costa de los personados.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, y su consejero delegado, Onur Genç, afrontarán, sobre todo este último, la presentación de sus resultados trimestrales con el frente judicial por el caso FG-Villarejo aún más complicado para sus intereses y a pesar de los silencios que mantienen desde hace tiempo sobre este escándalo de espionaje.
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, acaba de encargar a la Unidad de Asuntos Internos (UIA) el análisis de los documentos que la consultora encargada del forensic no se entregaron hace meses a la Justicia, a pesar de todos los requerimientos.
Se trata de 2,3 millones de documentos o coincidencias (hits) que encontró el departamento de forensic de la consultora al buscar entre todo el material facilitado por la entidad respecto a los encargos realizados al comisario jubilado, José Manuel Villarejo, ante el intento de la toma de control por parte de la constructora Sacyr que por aquel entonces presidía Luis de Rivero.
Aquellos encargos a Villarejo por parte del BBVA bajo la presidencia de Francisco González (FG) no fueron los únicos y fueron numerosos durante más de una década para investigar a todos aquellos que el ex presidente de origen en la localidad lucense de Chantada consideraba como enemigos para su permanencia en la presidencia del grupo bancario. Entre ellos, al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, cuyas peticiones para que se investiguen asuntos relacionados con sus relaciones con el banco han sido casi todos rechazados en el auto.
Algoritmos en ristra
Además, y a solicitud de la varias de las partes personadas, el juez de la Audiencia Nacional ha requerido al banco que identifique de forma clara y detallada el organigrama completo del departamento de Seguridad Corporativa desde 2004 y hasta la actualidad, así como a la totalidad del personal adscrito a dicha unidad.
En esta línea, García-Castellón ha vuelto a citar al que fuera responsable de Riesgos en España de BBVA, Antonio Béjar, uno de los pocos investigados que sí declararon ante el magistrado en su momento sin acogerse al secreto de sumario que ya se levantó hace unos cuantos meses.
El coste ridículo para el daño causado
Como ya adelantó Capital Madrid el pasado 5 de octubre, el ex presidente de Sacyr, Luis del Rivero, así como otros empresarios afectados por el espionaje, como José Domingo Ampuero y Vicente Benedito, se ofrecieron a costear los resultados de ese informe forensic encargado por BBVA a la consultora PwC y que desde el grupo presidido por Carlos Torres se consideraba demasiado oneroso y difícil de encontrar.
Además, dicho informe, según los abogados del BBVA, afectaría a la reputación y responsabilidades del BBVA como persona jurídica (ya fue citado como investigado en dicha calidad) y, por lo tanto, "la entidad tiene derecho a protegerse como tal y a una defensa jurídica con las debidas garantías procesales".
La actual cúpula del BBVA no se había pronunciado respecto al caso FG-Villarejo desde el pasado mes de julio, cuando a preguntas de los medios de comunicación el consejero delegado, Onur Genç, se acogió al ya conocido argumentario que se ha mantenido desde que se inició la investigación judicial de este turbio asunto.
Reacción del BBVA
Eso sí, ante la decisión adoptada por el magistrado de la Audiencia Nacional, el BBVA ha reaccionado con un comunicado en el que indica que el juez "ha aceptado el ofrecimiento del BBVA, que de manera reiterada ha realizado desde agosto de 2019, de los 'hits" obtenidos en el análisis forensic".
Según el grupo presidido por Carlos Torres, en el auto del Juzgado se destaca "la colaboración del banco" y subraya que BBVA ha aportado todos lo resultantes relevantes para la Instrucción entre los miles de archivos y correos electrónico facilitados por la entidad.
En ese mismo comunicado, el BBVA afirma que "el juez desestima la totalidad de peticiones realizadas desde el mes de mayo por distintas partes personadas en la causa", por lo que desde la entidad se valora "positivamente este resolución, que permite avanzar en la investigación".
Esta afirmación no se corresponde con la realidad ya que el magistrado si ha aceptado parcialmente algunas demandas de los personados, al tiempo que, ante la imposibilidad de la PwC de ser autorizada por el BBVA para recabar información de algunos periodos del espionaje encargado al ex comisario encarcelado, determinada que sea la Policía la que se encargue de la investigación.
Una muestra clara y evidente de la desconfianza de la Audiencia Nacional por la resistente colaboración del BBVA en aclarar los hechos dentro de su estrategia en cuestión de defensa.